Noticias

La valoración de ByteDance cae un 26% en la recompra de acciones para empleados en Estados Unidos

Cambio en la valoración de la empresa

ByteDance, la empresa matriz de TikTok, está comprando acciones de sus empleados estadounidenses en un acuerdo que valora la compañía en 223,5 mil millones de dólares. Este valor representa una disminución del 26% en comparación con una valoración de 300 mil millones de dólares del año anterior, según informó una fuente familiarizada con el asunto a Reuters.

La recompra de acciones permitirá a los empleados adquirir acciones sin tener que esperar a que la empresa salga a bolsa o se venda. ByteDance planea comprar acciones por un valor de al menos 300 millones de dólares a 160 dólares por acción de empleados actuales y anteriores en Estados Unidos.

Anteriormente, las operaciones de ByteDance en EE. UU. requerían un «evento de liquidez», como una salida a bolsa, para que se pudiera llevar a cabo la adquisición de acciones. Esta regla se ha eliminado, permitiendo una mayor flexibilidad en la recompra de acciones.

Contexto de mercado y desafíos regulatorios.

La disminución en la valoración de ByteDance se produce en un contexto en el que muchas startups en etapas avanzadas han visto caer sus valoraciones debido a los aumentos en las tasas de interés y la disminución del capital en el mercado de inversión privada. Además, TikTok enfrenta amenazas de prohibición en Estados Unidos debido a preocupaciones sobre la posible influencia del gobierno chino, algo que ByteDance ha negado.

A pesar de la caída en la valoración, ByteDance reportó un beneficio operativo de casi 6 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2023, casi el doble que el año anterior. Sin embargo, la empresa sigue bajo el escrutinio de los legisladores estadounidenses, especialmente en lo que respecta al impacto del contenido de TikTok en la salud mental de los niños.

En resumen, la recompra de acciones por parte de ByteDance es un movimiento significativo que podría tener implicaciones tanto para la empresa como para el mercado más amplio, especialmente en un momento en que la compañía enfrenta múltiples desafíos regulatorios y de mercado.


Descubre más desde TecnoAp21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario