Noticias

Product Hunt realiza recortes masivos que afectan al 60% de su plantilla

Product Hunt, el reconocido sitio de exploración de nuevos productos y startups, ha llevado a cabo una significativa reestructuración interna, resultando en el despido del 60% de su personal en diversas áreas.

Product Hunt, la plataforma favorita para el descubrimiento de innovadoras startups, aplicaciones y herramientas tecnológicas, ha tomado medidas drásticas en su estructura interna. A principios de mes, la firma anunció una serie de despidos, sin revelar la magnitud de los mismos. Sin embargo, ahora se ha dado a conocer que el 60% del personal ha sido afectado, impactando áreas como diseño, producto, ventas entre otras, mientras que los departamentos de ingeniería, anuncios y comunidad permanecen intactos.

La noticia sobre los despidos se divulgó por primera vez el 10 de octubre, cuando el CEO, Rajiv Ayyangar, compartió la situación en una publicación en X, buscando ayudar a los empleados despedidos a encontrar nuevas oportunidades laborales. Ayyangar mencionó la difícil decisión de reducir la plantilla en varias funciones para mantener el enfoque y la agilidad del equipo, reconociendo el talento y la dedicación de los afectados.

La cifra exacta de los despidos fue inicialmente malinterpretada, siendo corregida por Ayyangar quien confirmó que el 60% del equipo fue el porcentaje real de los afectados. Este recorte masivo fue divulgado por Chris Messina, un veterano en tecnología y usuario activo de Product Hunt, quien inicialmente indicó que el 70% del personal había sido despedido, lo cual fue posteriormente rectificado por el CEO.

Rajiv Ayyangar, quien se unió a Product Hunt en septiembre tras una notable trayectoria en Dropbox y como cofundador de la startup Tandem, insinuó desde su llegada que habría cambios significativos en la plataforma. A pesar de ser un destacado sitio para descubrir nuevos productos, Ayyangar señaló que aún había mucho por mejorar para ayudar a los usuarios a encontrar el producto ideal según sus necesidades.

El CEO también expresó la necesidad de incorporar tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial, y mejorar la moderación y otras herramientas para realzar la visibilidad de las últimas innovaciones tecnológicas en la plataforma. Además, mencionó la introducción de nuevas características que ampliarían la funcionalidad de Product Hunt más allá de ser solo una plataforma de lanzamiento.

Ayyangar enfatizó a TechCrunch que los despidos no estaban relacionados con la situación financiera de la empresa, sino que respondían a razones estratégicas. Aseguró que la plataforma goza de un tráfico elevado y una situación financiera sólida. Los empleados afectados recibieron compensaciones por despido, añadió.

En un momento donde la inteligencia artificial está revolucionando las herramientas con las que los desarrolladores experimentan, y las empresas buscan reducir gastos, la redefinición de Product Hunt llega en un momento crucial. Con las empresas recortando gastos en Software como Servicio (SaaS) entre un 10% y un 30%, la plataforma enfrenta el desafío de mantenerse relevante en un mercado en constante cambio.

Product Hunt, inicialmente una startup respaldada por YC y a16z, fue adquirida por AngelList por 20 millones de dólares en 2016. Posteriormente, en 2021, inspiró la creación de un nuevo fondo, Hyper, funcionando como una empresa hermana. Aunque el programa de Hyper ha concluido, Ayyangar confirmó que continuarán brindando apoyo a las empresas en su cartera, mostrando un compromiso sostenido hacia la innovación y el emprendimiento tecnológico.


Descubre más desde TecnoAp21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario