
Las comunidades de Twitter son la última funcionalidad que acaba de lanzar esta red social. Un proyecto que por fin sale de Estados Unidos y se expande a nuevos territorios. Aprovechando que ya podemos disfrutar de las comunidades de habla hispana analizo lo que son, como funcionan y que pretende conseguir Twitter con ellas.
Una red social en constante evolución.
Twitter es probablemente una de las redes sociales que más ha cambiado en los últimos dos años. Se ha actualizado y modernizado muchísimo, incluso anticipándose a ciertos movimientos de la industria tecnológica. Se ha sabido adaptar muy bien a la realidad de cómo están cambiando las redes sociales y de lo que demandan los usuarios.
El año pasado, sin ir mas lejos, sufrió uno de los mayores cambios en su historia, ya que su CEO, Jack Dorsey, salió de la compañía. Aunque no se ha desvinculado del todo, su marcha ha ayudado a que llegaran otros cambios de una forma mas natural.
Primero cerraron un proyecto que tenían desarrollado y en marcha, los Fleets, algo similar a los estados de WhatsApp, mas en la linea de los Reels de Instagram. Los Fleets estaban en la parte superior de de la aplicación y no acabaron de cuajar entre los usuarios, que los veían poco y los usaban aún menos. Cuando Twitter detecto que la competencia, con los Stories, los Reels y los Estados de WhtastApp, estaba muy implantada como para hacerles sombra, decidieron cerrar el proyecto y no seguir invirtiendo recursos en esa funcionalidad […]
Puedes leer esta Newsletter al completo desde aquí.
Puedes suscribirte a la Newsletter «De analógico a digital» desde aquí.
Categorías:Newsletter