Inteligencia artificial

Naver, el gigante de internet de Corea, abraza la robótica, la IA y la conducción autónoma en su búsqueda de innovación

El gigante coreano de Internet, Naver, ha anunciado sus ambiciosos planes para explorar el mundo de la robótica, la inteligencia artificial y la conducción autónoma. Martin Humenberger, director de Ciencia de Naver Labs Europe, ha compartido detalles sobre los proyectos de robótica y la visión a largo plazo de la división de I+D de la empresa.

En julio del año pasado, Naver inauguró su segunda sede, conocida como Naver 1784, en referencia al año asociado con la Revolución Industrial. En el interior de este innovador edificio, se encuentran 100 robots autónomos que sirven como un testimonio de la creciente influencia global de la automatización.

Naver Labs ha estado trabajando en proyectos relacionados con robots, tecnología de conducción autónoma e inteligencia artificial desde 2013. La adquisición de Xerox Research Centre Europe (XRCE) en Grenoble, Francia, hace seis años, fortaleció su capacidad de investigación y desarrollo en áreas como la IA, el aprendizaje automático, la visión por computadora y el procesamiento del lenguaje natural.

La visión de Naver es que estas innovaciones, incluyendo los robots llamados «Rookies», tendrán un impacto significativo en la vida cotidiana de las personas en un futuro cercano. La compañía ve a los robots como una plataforma emergente que podría un día reemplazar a los teléfonos móviles.

La investigación de Naver Labs se enfoca en cinco áreas principales: robótica (con proyectos como Around, Around G y Ambidex), IA (con el sistema ARC), gemelos digitales (mapeo HD similar e híbrido), visión por computadora/realidad aumentada (navegación de realidad aumentada interior y adelante) y tecnología de conducción autónoma.

Los Rookies, que son robots autónomos, realizan tareas como la entrega de paquetes, café y almuerzo a los empleados de Naver, aprovechando la red 5G. Estos robots tienen incluso su propio ascensor exclusivo, llamado Roboport. Naver Labs utiliza su nueva sede como campo de pruebas para los Rookies y planea desplegarlos en su nuevo centro de datos, Gak Sejong, en Corea del Sur, en noviembre.

Además de su incursión en la robótica, Naver se ha expandido en diversos campos, desde el comercio electrónico hasta la inteligencia artificial generativa. Su plataforma en la nube, ARC, es un sistema de inteligencia para robots que les permite ver, reconocer y operar en su entorno. Este sistema elimina la necesidad de acceso GPS y permite a los robots funcionar de manera más eficiente gracias a la conectividad en la nube.

La visión a largo plazo de Naver Labs es la creación de robots útiles en la vida cotidiana, incluyendo asistentes de robots en diversos entornos como hogares, hospitales, museos, centros comerciales y aeropuertos. A corto plazo, se centran en aplicaciones de entrega de última milla en ciudades y edificios inteligentes. Estos avances en robótica, IA y conducción autónoma son parte de la estrategia de Naver para impulsar su crecimiento futuro y contribuir a la evolución de la tecnología en la vida cotidiana.


Descubre más desde TecnoAp21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario