Noticias

El departamento de justicia de Estados Unidos pone bajo escrutinio las ventajas proporcionadas a Elon Musk por Tesla

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha lanzado una investigación criminal para examinar los beneficios personales que Tesla, la conocida compañía de coches eléctricos, podría haber otorgado a su CEO, Elon Musk. Según informes, esta pesquisa forma parte de una investigación más amplia que también contempla el uso de fondos corporativos en la construcción de una misteriosa «casa de cristal».

La Oficina del Fiscal del Distrito Sur de Nueva York ha solicitado información adicional sobre transacciones entre Tesla y entidades relacionadas con Musk. Este requerimiento fue revelado por el Wall Street Journal, que cita a personas familiarizadas con el asunto.

Más allá de la casa de cristal

La investigación no se limita únicamente a la ya controvertida casa de cristal. Los fiscales están indagando en posibles cargos penales que podrían ir más allá de este particular proyecto. A este respecto, la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC) también está investigando la casa, denominada internamente como «Proyecto 42», que se planeó construir cerca de la fábrica de Tesla en el área de Austin.

La versión de Musk

Ante las recientes alegaciones, Elon Musk ha declarado que no se ha construido, ni está en construcción ni está planeada ninguna casa de cristal. Aunque la reciente biografía de Musk, escrita por Walter Isaacson, menciona tal proyecto, el CEO de Tesla ha refutado estos detalles.

Normativas y regulaciones

Tesla no es la única empresa en el punto de mira de la SEC y el Departamento de Justicia en lo que respecta a los beneficios otorgados a altos ejecutivos. Las leyes federales requieren que las empresas públicas revelen cualquier tipo de beneficio o ventaja personal si su valor total supera los 10.000 dólares. Estos pueden variar desde reembolsos por vivienda hasta seguridad privada o el uso de aviones corporativos.

Preocupaciones internas

Las investigaciones comenzaron a raíz de inquietudes internas sobre el destino de millones de dólares invertidos en paneles de vidrio de gran formato. Zack Kirkhorn, el ex director financiero de Tesla que renunció en agosto, fue una de las figuras clave que expresaron preocupaciones al respecto.

La situación plantea importantes cuestionamientos éticos y legales, especialmente en lo que se refiere a la transparencia corporativa y la gobernanza empresarial. A medida que avanzan las investigaciones, será crucial observar cómo se desenvuelven los acontecimientos y qué implicaciones tendrán tanto para Tesla como para su controvertido CEO.


Descubre más desde TecnoAp21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario