Educación & Ciencia

«Life on our Planet» en Netflix: un viaje épico a través del tiempo y la ciencia

La nueva serie documental, con el aval de Steven Spielberg y la colaboración de expertos en efectos visuales y paleontología, se estrena el 25 de octubre y promete un recorrido sin precedentes por la historia de la vida en la Tierra.

La llegada de la serie documental «La vida en nuestro planeta» a la plataforma de streaming Netflix marca un hito en la unión de géneros cinematográficos y tecnología de vanguardia. Con un enfoque que fusiona el drama y la historia natural, la serie promete adentrar al espectador en un viaje épico a través del tiempo y la evolución de la vida en la Tierra.

Jonathan Privett, supervisor de Efectos Visuales, ha destacado la conjunción de talento detrás de esta producción. Amblin Television, fundada por Steven Spielberg, Netflix y Silverback Films conforman el tridente que ha dado vida a este proyecto. Con más de 30 años de experiencia en la industria, Privett dirige al equipo de Industrial Light & Magic, pioneros en efectos visuales, en la creación de animales y escenarios realistas. La banda sonora, obra del compositor británico Lorne Balfe, y la narración de Morgan Freeman para la versión en inglés, y Carlos Segundo para la versión en español latino, complementan la experiencia audiovisual.

Es relevante subrayar la minuciosidad científica con la que se ha desarrollado la serie. Más de 160 consultores de diversas disciplinas han asesorado al equipo de producción. La paleontología ha jugado un papel esencial en la recreación de las criaturas, desde su esqueleto hasta su comportamiento. En un contexto donde los efectos visuales pueden tentar a la espectacularización, la serie ha optado por un enfoque riguroso y científico, algo que Privett considera crucial.

La innovación visual es otro de los pilares de «La vida en nuestro planeta». Pese a no contar con el presupuesto de grandes producciones como «Jurassic Park», el equipo ha logrado una representación excepcional de plumajes y pelajes animados. La integración de estos efectos en locaciones reales, como Atacama en Chile, Islandia y América del Norte, ha supuesto un desafío adicional, tanto en la recreación de la vegetación como en la interacción entre los seres digitales y su entorno.

Concebida como un drama, estructurada como un documental y ejecutada con la más alta tecnología, «La vida en nuestro planeta» llega a Netflix como una obra que promete deleitar a entusiastas de la ciencia, la tecnología y, por supuesto, de la narrativa épica. La serie estará disponible a partir del 25 de octubre, ofreciendo a la audiencia un viaje inigualable a través de la historia de la vida en nuestro planeta.


Descubre más desde TecnoAp21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario