Educación & Ciencia

La NASA prueba el innovador avión espacial Tenacity de Sierra Space para futuras misiones orbitales

El Tenacity, primer avión espacial comercial diseñado para vuelo orbital, se somete a pruebas de la NASA en la antesala de sus misiones de reabastecimiento a la Estación Espacial Internacional previstas para 2024.

El sector aeroespacial se encuentra al borde de un avance significativo con la incorporación del Dream Chaser de Sierra Space al arsenal de vehículos espaciales comerciales. Este innovador avión espacial, distinguido por ser el primero en su clase capaz de alcanzar la órbita terrestre, se someterá próximamente a una serie de rigurosas pruebas por parte de la NASA, marcando así un hito en la carrera espacial y la exploración humana del cosmos.

El Dream Chaser, apodado Tenacity, es un testimonio del ingenio humano y del espíritu indomable de la exploración. Sierra Space, una entidad líder en el diseño y fabricación de vehículos espaciales, ha concebido este avión para desempeñar un papel crucial en el suministro de la Estación Espacial Internacional (ISS), ofreciendo una alternativa viable a las cápsulas de SpaceX y, potencialmente, redefiniendo el transporte espacial comercial.

La NASA tiene previsto desplazar el Tenacity desde las instalaciones de Sierra Space en Colorado hasta un complejo de pruebas en Ohio. Durante un período estimado de uno a tres meses, se someterá al Dream Chaser a exámenes de vibración, acústica y temperatura para validar su resiliencia ante las extremas condiciones del lanzamiento y del entorno espacial. Estas pruebas son imprescindibles para certificar la seguridad de Tenacity en su aproximación y operación junto a la ISS.

Si todo transcurre conforme a lo planificado, Tenacity hará su debut en el espacio en abril de 2024, abordo del cohete Vulcan de United Launch Alliance. Aunque el Vulcan aún debe completar su vuelo de prueba, que se anticipa para diciembre, los constantes desafíos en la aeronáutica sugieren que podrían surgir retrasos. Pese a ello, las expectativas en torno al lanzamiento de Tenacity son elevadas.

Una característica notable del Dream Chaser son sus alas plegables, una innovación que le permite adaptarse al compartimiento de carga del cohete. En su misión inicial, se prevé que el avión espacial se acople a la ISS durante 45 días, para luego retornar a la Tierra, aterrizando en la pista del Centro Espacial Kennedy en Florida. Este método de regreso, en contraposición al tradicional amerizaje en el océano, promete un proceso más suave y eficiente para la recuperación de cargas útiles.

El CEO de Sierra Space, Tom Vice, resalta las ventajas de aterrizar en pista frente al amerizaje, enfatizando la suavidad y la eficiencia del proceso. Con la capacidad de transportar hasta 12.000 libras de carga hacia la ISS y retornar aproximadamente 4.000 libras a la Tierra, Dream Chaser no solo redefine las operaciones de carga, sino que también abre la puerta a futuras misiones tripuladas hacia la órbita terrestre baja.

A pesar de que SpaceX se mantiene como el único operador de naves espaciales con plena certificación para misiones de la NASA, y pese a que Boeing aún no ha realizado su vuelo tripulado con la cápsula Starliner, Sierra Space, tras su separación de Sierra Nevada en 2021, ha perseverado tras ser descartada inicialmente para los contratos de tripulación comercial de la NASA. El rediseño de Dream Chaser, enfocado actualmente en la carga, le valió un lugar como proveedor de la NASA en 2016.

El trayecto de Dream Chaser hacia la ISS ha sido largo, con una fecha de lanzamiento que inicialmente se esperaba para 2019 pero que enfrentó múltiples retrasos, exacerbados por la pandemia de COVID-19 y sus efectos en la cadena de suministro. No obstante, Sierra Space ha establecido como meta tener una versión tripulada del Dream Chaser lista para 2026.

Con este avance, la NASA sigue afianzando su interés histórico en los aviones espaciales. A diferencia de Virgin Galactic, cuyo vehículo realiza vuelos suborbitales para turismo e investigación, Dream Chaser tiene la ambición de alcanzar metas más distantes y trascendentales, lo que sin duda marcará un antes y un después en el campo de la exploración espacial y reforzará el papel de la humanidad como una sociedad interplanetaria.


Descubre más desde TecnoAp21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario