Noticias

El organismo de control de la seguridad online del Reino Unido impulsa la seguridad infantil con nuevas directrices

Créditos TecnoAp21

El regulador de seguridad en línea del Reino Unido presenta una guía preliminar enfocada en contenido ilegal. La protección infantil es la máxima prioridad en la nueva era de la regulación de Internet.

Ofcom, el organismo de control de la seguridad en línea del Reino Unido, ha revelado el primer conjunto de borradores de los Códigos de Práctica bajo la recientemente promulgada Ley de Seguridad en Línea (OSA), estableciendo así un precedente para la respuesta esperada de los servicios de usuario a usuario (U2U) ante diversos tipos de contenido ilegal. Estas directrices inauguran un enfoque pragmático hacia la regulación de Internet, donde la seguridad de los menores es la máxima prioridad. Se ha propuesto que las plataformas de mayor tamaño y riesgo limiten la exposición de los niños a sugerencias de amistades no deseadas, oculten la información de localización de los menores y restrinjan la mensajería directa por parte de usuarios no conectados.

La OSA impone a los servicios digitales, independientemente de su tamaño, la obligación de proteger a los usuarios frente a los riesgos del contenido ilegal, incluyendo el material de abuso sexual infantil (CSAM), el terrorismo y el fraude. La legislación enumera una larga serie de delitos prioritarios, pero son los Códigos de Práctica los que proporcionarán recomendaciones detalladas para ayudar a las empresas a adaptarse y evitar ser sancionadas con multas de hasta el 10% de su facturación anual global por incumplimientos.

En un esfuerzo por evitar un enfoque rígido, Ofcom propone medidas más costosas solo para los servicios más grandes o riesgosos, definiendo como «grandes» aquellos con más de 7 millones de usuarios mensuales. Se espera que estas entidades evalúen los riesgos de contenido ilegal en sus plataformas y tomen medidas adecuadas para proteger a los usuarios.

La iniciativa de Ofcom es cautelosa y considera la carencia de datos actuales como una razón para evitar ciertas recomendaciones preliminares. Sin embargo, la entidad reguladora reconoce que estas decisiones pueden cambiar a medida que se recolecte más evidencia y evolucionen las tecnologías disponibles.

Finalmente, entre las recomendaciones preliminares, Ofcom sugiere que todos los servicios U2U tengan sistemas o procesos diseñados para eliminar rápidamente el contenido ilegal del que tengan conocimiento. Además, plantea que los motores de búsqueda principales muestren advertencias predictivas en búsquedas que puedan estar asociadas con CSAM y proporcionen información de prevención de crisis para búsquedas relacionadas con el suicidio.


Descubre más desde TecnoAp21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario