Inteligencia artificial

Qué podemos esperar tras la reestructuración en OpenAI. ¿Servirá la vuelta de Sam Altman para calmar los ánimos?

Créditos TecnoAp21

Tras un período tumultuoso y la destitución de Sam Altman, OpenAI enfrenta nuevos retos en su camino hacia la innovación en inteligencia artificial. Altman vuelve a liderar la empresa, pero se cuestiona la diversidad y dirección del nuevo consejo directivo.

OpenAI, la compañía co-fundada por Sam Altman, ha atravesado una fase de cambios dramáticos en los últimos días. Primero Sam Altman fue despedido abruptamente por la junta. Tras muchos acontecimientos que se sucedieron de manera vertiginosa durante las siguientes 72 horas, ha regresado a la empresa, aunque la reestructuración ha generado dudas sobre el futuro de la compañía y su compromiso fundacional con la filantropía frente a intereses más capitalistas.

El viernes, OpenAI tenía una junta de seis personas, incluyendo a Altman, el científico jefe de OpenAI Ilya Sutskever, y el presidente Greg Brockman. Esta junta estaba técnicamente vinculada a una organización sin fines de lucro con una participación mayoritaria en el lado con fines de lucro de OpenAI, con poder absoluto sobre las actividades e inversiones de esta última.

La salida de Altman causó descontento tanto en privado como en público entre los patrocinadores de OpenAI. Figuras como Satya Nadella, CEO de Microsoft, y Vinod Khosla, fundador de Khosla Ventures, expresaron su descontento, contemplando incluso acciones legales contra la junta si no se revertía la decisión.

OpenAI había estado en conversaciones para vender acciones de empleados, lo que habría aumentado su valoración a entre 80 y 90 mil millones de dólares. Sin embargo, la salida de Altman y la rotación de CEOs interinos pusieron en peligro esta venta.

Finalmente, se llegó a una resolución: Altman y Brockman regresarían, aunque Altman estaría sujeto a una investigación de antecedentes. OpenAI tiene ahora un nuevo consejo transitorio, y se espera que mantenga su estructura, con las ganancias de los inversores limitadas y un consejo libre de tomar decisiones no impulsadas por los ingresos. Altman había sido criticado por poner el crecimiento por encima de la misión y por intentos de influir en la junta de manera cuestionable. Esto incluye intentos de remover a Helen Toner de la junta por sus críticas a la aproximación de seguridad de OpenAI.

El nuevo consejo de OpenAI incluye a Bret Taylor, ex co-CEO de Salesforce, y Larry Summers, economista y ex presidente de Harvard, lo que ha generado críticas por la falta de diversidad y preocupaciones sobre la priorización de desafíos éticos y de equidad en la IA. La composición del consejo plantea preguntas sobre por qué no se intentó reclutar a éticos de IA conocidos como Timnit Gebru o Margaret Mitchell, y si OpenAI está realmente comprometida con un desarrollo responsable de la IA.

Sin embargo todos estos cambios, algunos forzados y otros buscados, no han calmado la inquietud sobre una empresa que todavía resulta muy joven, y que tiene mucho camino por desarrollar. Queda esperar si tanto los usuarios como el el mercado responden de manera positiva a la nueva configuración de OpenAI. Si se vuelve a la senda de la estabilidad y siguen llegando actualizaciones y mejoras, veremos como la valoración bursátil vuelve a crecer. Pero si por el contrario el nuevo CEO no consigue estabilizar la situación, podríamos volver a ver cambios internos.

Los próximos días serán clave para entender el rumbo que Altman quiere imprimir a la empresa y si esto afecta a su herramienta mas popular, ChatGPT.


Descubre más desde TecnoAp21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario