Noticias

El lucrativo mundo del Ransomware tras un año récord en ganancias para los ciberdelincuentes

Créditos -TecnoAp21

El 2023 fue un año de oro para las bandas de ransomware frente a las dificultades financieras globales. A pesar de los avances en ciberseguridad, los ataques de ransomware duplicaron sus ingresos, superando los mil millones de dólares.

El año 2023 se distingue por ser extraordinariamente rentable para las bandas de ransomware, demostrando una vez más la creciente amenaza que estos grupos representan para el entorno digital global. A pesar de los esfuerzos por mejorar las defensas cibernéticas, las tácticas agresivas y evolucionadas de estos piratas informáticos han resultado en una escalada sin precedentes de demandas de rescate, llevando a que el año pasado se registraran ingresos récord para estas operaciones ilícitas.

Chainalysis, una startup de criptoforense, reveló que los pagos conocidos por ransomware casi se duplicaron en 2023, alcanzando la astronómica cifra de más de mil millones de dólares. Este incremento no solo refleja la creciente eficacia de las tácticas empleadas por las bandas de ransomware, sino también la ausencia de una prohibición global contra los pagos de rescate, lo que indirectamente facilita la continuidad de estos lucrativos esquemas criminales.

Aunque el año cerró con una disminución en los pagos de rescate, gracias a una mejora en las medidas de protección y una creciente desconfianza hacia las promesas de los atacantes de eliminar los datos robados, el volumen de ataques y la magnitud de las demandas de rescate siguen siendo alarmantes. Incidentes destacados, como el ataque masivo MOVEit por parte de la banda Clop y el pago de 15 millones de dólares por parte del gigante de los casinos Caesars, subrayan la capacidad de estas operaciones para generar enormes sumas de dinero, mientras plantean serias preocupaciones sobre la seguridad de datos personales y corporativos a nivel mundial.

Esta situación subraya la urgente necesidad de fortalecer las políticas de ciberseguridad, promover una mayor colaboración internacional en la lucha contra el cibercrimen y considerar seriamente la implementación de prohibiciones contra los pagos de rescate. A medida que avanzamos, es crucial que tanto las organizaciones como los individuos adopten prácticas de seguridad proactivas para protegerse contra la creciente ola de amenazas de ransomware, las cuales prometen seguir desafiando nuestra capacidad para asegurar el espacio digital.


Descubre más desde TecnoAp21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

1 respuesta »

Deja un comentario