Economía

El cambio tecnológico de McDonald´s para liderar la industria de la comida rápida

Créditos -TecnoAp21

McDonald’s se transforma en epicentro tecnológico: quioscos digitales, IA y robots definen el nuevo rostro de la comida rápida.

En un giro de los eventos que nadie anticipó hace unas décadas, McDonald’s, la gigantesca cadena de comida rápida conocida por sus icónicas hamburguesas Big Mac, ha evolucionado hasta convertirse en un referente de innovación tecnológica en la industria alimentaria. Hoy en día, la experiencia de ordenar una hamburguesa y papas fritas en McDonald’s es radicalmente diferente de aquellos días en los 1940s, cuando los menús en papel y el pago en efectivo a cajeros humanos eran la norma.

Esta transformación no es menor; la tecnología ahora impregna todos los aspectos del negocio de McDonald’s, desde la aplicación móvil hasta los quioscos de auto-servicio y los menús digitales que se ajustan dinámicamente según una variedad de factores. La introducción de inteligencia artificial (IA) para mejorar las ventas y las operaciones promete eficiencias y ganancias millonarias para la compañía, que opera 40,000 locales en unos 100 países.

Sin embargo, el viernes, un revés tecnológico puso en evidencia la vulnerabilidad de McDonald’s ante las fallas de sistema. Interrupciones afectaron a las ubicaciones de McDonald’s en varios de sus mercados más importantes a nivel mundial, incluidos Japón, Australia y el Reino Unido, obligando a muchas tiendas a operar únicamente con efectivo o a cerrar sus puertas temporalmente. Las causas de estas interrupciones, según McDonald’s, se debieron a un «cambio de configuración» por parte de un proveedor externo.

Este incidente subraya un punto que la propia McDonald’s reconoció en su informe anual a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) en febrero: la creciente dependencia de los sistemas tecnológicos es una espada de doble filo. Cualquier fallo puede tener un impacto significativo no solo en las operaciones y en la percepción de los clientes, sino también en la estrategia de negocio a largo plazo de la empresa.

Créditos -TecnoAp21

A pesar de estos contratiempos, McDonald’s no muestra signos de reducir su apuesta por la tecnología. La compañía continúa incentivando a sus clientes a realizar pedidos a través de canales digitales, como la aplicación y quioscos, que ya representaban un tercio de sus ventas en los principales mercados en 2022. La asociación anunciada en diciembre con Google para trasladar los sistemas informáticos de los restaurantes a la nube es un testimonio de la ambición de McDonald’s por aprovechar la IA generativa para optimizar aún más sus operaciones y la calidad de sus productos.

Esta tendencia hacia la digitalización no es exclusiva de McDonald’s. Otras grandes cadenas de comida rápida, como Starbucks, también están explorando el uso de la IA para personalizar ofertas y optimizar la gestión de inventario. Sin embargo, la adopción de estas tecnologías conlleva riesgos, como lo demuestran las recientes interrupciones del sistema en McDonald’s y las preocupaciones sobre los «precios dinámicos» en Wendy’s.

En conclusión, mientras que McDonald’s y otras cadenas de comida rápida se adentran más en el territorio de la tecnología, los beneficios potenciales en eficiencia y personalización deben equilibrarse cuidadosamente con los riesgos inherentes a la dependencia de sistemas complejos. La reciente interrupción en McDonald’s sirve como un recordatorio de que, en la era de la información, incluso los gigantes del fast-food no son inmunes a los contratiempos tecnológicos.


Descubre más desde TecnoAp21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

1 respuesta »

Deja un comentario