Noticias

Solo 57 empresas son las responsables del 80% de las emisiones de CO2 globales

Créditos -TecnoAp21

Un nuevo informe revela que un grupo reducido de compañías es el principal contribuyente a las emisiones globales de carbono, desafiando los esfuerzos contra el cambio climático.

Un informe reciente de la Base de Datos de los Mayores Emisores de Carbono ha encontrado que apenas 57 empresas fueron responsables del 80% de las emisiones globales de dióxido de carbono entre 2016 y 2022, destacando la concentrada fuente de contaminación en medio de la lucha mundial contra el cambio climático. Este descubrimiento surge tras el análisis de los siete años posteriores al Acuerdo de París, en un período donde se registró el año más cálido de la historia y el planeta se encamina hacia un calentamiento global de 2.7 grados.

El informe subraya la desconsideración de los principales productores de combustibles fósiles y cemento hacia el cambio climático, y cómo sus acciones han empeorado activamente la situación. De las emisiones totales durante este periodo, el 38% provino de estados nacionales, el 37% de entidades estatales y el 25% de compañías propiedad de inversores.

A pesar de que casi 200 partes adoptaron el Acuerdo de París de 2015, comprometiéndose a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, 58 de las 100 compañías estatales y propiedad de inversores en la Base de Datos de los Mayores Emisores de Carbono han incrementado su producción desde entonces. Este grupo incluye a productores de todo el mundo, con una alta representación en Asia, Europa y Norteamérica.

La Agencia Internacional de Energía ha reportado que el consumo de carbón aumentó un 8% en los siete años hasta alcanzar los 8.3 mil millones de toneladas, un récord histórico, con empresas como Coal India, Gazprom de Rusia y la saudí Aramco liderando las emisiones.

En los Estados Unidos, Exxon Mobil encabezó la lista de compañías, contribuyendo con el 1.4% de las emisiones globales de dióxido de carbono. Tzeporah Berman, Directora Internacional de Programas en Stand.earth y Presidenta del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, criticó duramente a estas compañías por sus billones en ganancias mientras niegan el problema y obstruyen las políticas climáticas. «Estos hallazgos enfatizan, más que nunca, la necesidad de que nuestros gobiernos se enfrenten a estas compañías y necesitamos una nueva cooperación internacional a través de un Tratado de Combustibles Fósiles para terminar con la expansión de los combustibles fósiles y asegurar una transición justa verdadera», afirmó en un comunicado.


Descubre más desde TecnoAp21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario