Educación & Ciencia

La NASA explora buscar apoyos comerciales para sus futuras misiones a Marte

En un cambio significativo hacia la colaboración con el sector privado, la NASA ha asignado tareas de investigación a varias empresas espaciales para evaluar su posible participación en futuras misiones a Marte. Este movimiento subraya un enfoque más integrador y costo-efectivo en la exploración espacial.

La NASA está dando pasos decididos para incorporar al sector privado en sus emblemáticas misiones a Marte, asignando una docena de estudios conceptuales a empresas espaciales privadas. Esta iniciativa marca un cambio histórico, pues tradicionalmente, la exploración de Marte ha sido dominio de agencias estatales.

En un esfuerzo por reducir costos y aumentar la eficiencia, la NASA ha seleccionado a nueve empresas para que exploren cómo podrían apoyar futuras misiones al Planeta Rojo. Entre los servicios explorados están la entrega de carga, la captura de imágenes planetarias y las comunicaciones. Empresas como Lockheed Martin, Impulse Space, Firefly Aerospace, United Launch Alliance, Blue Origin, Astrobotic, Albedo y Redwire Space están entre las seleccionadas, cada una recibiendo entre 200.000 y 300.000 dólares para sus estudios.

La NASA ha expresado que estos estudios conceptuales, que durarán 12 semanas y concluirán en agosto, son cruciales para entender mejor la viabilidad, costos y riesgos asociados con el empleo de tecnologías comerciales en misiones a Marte. Aunque estos estudios no garantizan futuros contratos, establecen una base sólida para posibles colaboraciones.

El interés de la NASA en colaborar con el sector privado no es nuevo, reflejando su exitoso programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS), que ha contratado a empresas privadas para enviar cargas a la Luna. Este enfoque no solo reduce costos sino que también fomenta la innovación al permitir que startups y empresas emergentes contribuyan con nuevas tecnologías.

Este cambio hacia la colaboración con el sector privado podría significar una nueva era en la exploración de Marte, caracterizada por misiones más frecuentes y de menor costo, gracias a la sinergia entre la experiencia gubernamental y la agilidad del sector privado. Con este enfoque, la NASA espera no solo avanzar en su agenda espacial sino también incentivar el crecimiento de la industria aeroespacial comercial.


Descubre más desde TecnoAp21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

1 respuesta »

Deja un comentario