Noticias

El portal de vídeo en tiempo real que conecta Nueva York y Dublín reabre con correcciones para evitar comportamientos inapropiados

El portal, que emite video en directo entre las dos ciudades, reabre con nuevas medidas de seguridad. Implementan soluciones tecnológicas y guías humanos para prevenir comportamientos inapropiados.

El portal de vídeos en tiempo real entre Nueva York y Dublín, una creación del artista y empresario lituano Benediktas Gylys, ha reabierto con nuevas medidas para evitar comportamientos inapropiados. Originalmente diseñado para unir a las personas y compartir experiencias comunes, el portal enfrentó algunos problemas tras su apertura, como personas que bloqueaban la cámara o mostraban contenido ofensivo.

Después de incidentes donde algunos visitantes mostraron esvásticas, fotografías de las Torres Gemelas en llamas y otros comportamientos perturbadores, los organizadores decidieron cerrar temporalmente el portal para implementar correcciones. Entre las medidas adoptadas están la construcción de una valla alrededor del portal para evitar que las personas se acerquen demasiado y la presencia de guías para fomentar interacciones más positivas.

Además, el horario de funcionamiento del portal ha sido ajustado: ahora opera de 6 am a 4 pm en Nueva York y de 11 am a 9 pm en Dublín, en lugar de las 24 horas previstas inicialmente. Nicolas Klaus, director de asociaciones de portals.org, expresó su sorpresa ante los comportamientos inapropiados, ya que no se habían presentado en una instalación anterior entre Lituania y Polonia.

Para abordar el problema de las personas que bloquean la cámara del portal, Video Window, la empresa detrás del software del portal, ha desarrollado una solución de aprendizaje automático. Si un objeto bloquea la vista de la cámara durante un cierto tiempo, la transmisión se desenfoca automáticamente en ambos lados y muestra una señal indicando que el comportamiento ofensivo está prohibido.

Desde la reapertura del portal el domingo, no se han reportado incidentes que provoquen el desenfoque, lo que sugiere que las nuevas medidas están funcionando. Las vallas y los guías humanos parecen estar logrando el objetivo de fomentar interacciones más amigables y respetuosas, tal como pretendían los diseñadores del proyecto.


Descubre más desde TecnoAp21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

2 respuestas »

Deja un comentario