Educación & Ciencia

Resumen de la jornada «Transformación Digital desde una visión humanista» organizada por Cluster Tera

Damos un repaso a lo más destacado de la jornada de Transformación Digital que se vivió en Santander el lunes 27 de mayo.

Tal y como anunciamos el pasado lunes 27 de mayo se celebro en el palacio de la Magdalena de Santander la jornada ‘Transformación Digital desde una Visión Humanista’, organizada por el Cluster Tera,

Destacadas personalidades del ámbito tecnológico y educativo abordaron temas cruciales como el impacto de las TIC en el ámbito familiar, la brecha digital de género, los desafíos de la digitalización en las zonas rurales y los nuevos modelos de relaciones personales e institucionales.

Una jornada para abordar tecnología y humanismo.

La apertura oficial corrió a cargo de Pablo Gómez, presidente del Cluster Tera, quién mostró un video presentación con los hitos conseguidos por el Cluster Tera en los 5 años de trayectoria.

Después Pilar Varela, directora general del Ministerio de Educacion Profesional, presentó un plan estratégico enfocado en la expansión de la Formación Profesional (FP) en España, destacando un incremento significativo con más de 1.100.000 matriculados en FP. Este plan pone un énfasis especial en la FP Dual, combinando formación en el aula con experiencia laboral en empresas.

Además, se anunció un ambicioso proyecto para capacitar a 25.000 profesores en competencias digitales, asegurando que todos los modelos de FP de nivel medio incluyan un módulo de digitalización. También se discutieron técnicas de upskilling y reskilling para adaptar a los alumnos a las nuevas tecnologías, reservando el 20% de todos los créditos formativos para la formación en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Alvaro Lavín, concejal de innovación del Ayuntamiento de Santander, destacó los esfuerzos del Ayuntamiento para digitalizar la ciudad en beneficio de sus ciudadanos. Este proyecto busca socializar la tecnología, trasladando los avances tecnológicos directamente a la vida de las personas mediante la simplificación de trámites administrativos.

El proyecto, en colaboración con Red.es y con una inversión de más de 6 millones de euros, tiene un enfoque a medio y largo plazo. Se están implantando diversas soluciones tecnológicas con el objetivo de hacer más accesibles y eficientes los servicios municipales.

Por último Mª José Sáenz de Buruaga, presidenta del Gobierno de Cantabria, centró su intervención en el enfoque humanista de la jornada, alineándose con las políticas del Gobierno de Cantabria. Se subrayó la importancia de garantizar que nadie quede al margen de la digitalización, abordando problemas como la brecha digital y la desigualdad de género.

La tecnología fue presentada como una herramienta para potenciar valores, implementando programas de formación en competencias digitales y promoviendo el uso responsable de las nuevas tecnologías entre las nuevas generaciones. Se destacó la necesidad de formar perfiles específicos en nuevas tecnologías e implantar nuevos modelos asistenciales, educativos y de movilidad. También se mencionó el soporte a un gobierno digital eficiente y la aceleración de la gestión administrativa, junto con una agenda para la implantación de centros de datos que fomenten el emprendimiento y la industrialización 4.0.

A partir de ahí comenzaron las diferentes mesas y debates que se habían organizado para tratar todos los temas.

Mesas y debates.

Mesa 1. De la pantalla a la familia: gestión segura y saludable de la digitalización en casa.

A las 9:40 comenzó la primera mesa redonda con la participación de Jorge Flores (Fundador y Director de PantallasAmigas), Sergio Silva (consejero de Educación del Gobierno de Cantabria) y Daniel San Martín Segura (AFA CEIP Sardinero). Esta mesa abordó la gestión segura y saludable de la digitalización en el hogar.

Intervención de Jorge Flores

Jorge Flores destacó la necesidad de una aproximación consciente a la tecnología, implicando activamente a niños y jóvenes. Subrayó la falta de conocimiento y aplicación de herramientas de control parental y la importancia de la participación familiar en el uso de dispositivos móviles. También se discutió la relevancia del ciberacoso y la necesidad de una mayor conciencia y prevención en este ámbito.

Intervención de Sergio Silva

Sergio Silva enfatizó el peligro del aislamiento tecnológico entre los jóvenes y la necesidad de una introducción progresiva de la digitalización, adaptada al desarrollo cognitivo de los estudiantes. Propuso una formación responsable y saludable, apoyada por un pacto de Estado para la protección de menores frente a las amenazas digitales y destacó la coordinación entre familias y centros educativos.

Intervención de Daniel San Martín Segura

Daniel San Martín Segura habló sobre la tecnología como herramienta de socialización y la importancia de una preparación adecuada tanto en el mundo online como offline. Resaltó la necesidad de ejemplos positivos para las nuevas generaciones y la complejidad del ciberacoso, sugiriendo una mayor concienciación y preparación por parte de las familias.

Otras Mesas Redondas

A continuación, se llevaron a cabo varias mesas redondas que exploraron diversos temas relacionados con la brecha digital:

  1. Mesa 2: La Realidad de la Brecha Digital en Adultos Mayores versus Jóvenes Nativos Digitales a las 10:15 horas.
  2. Mesa 3: Rompiendo la Brecha Digital de Género a las 11:30 horas.
  3. Mesa 4: Cerrando la Brecha Digital en Zonas Rurales Poco Pobladas, Dispersas y Remotas a las 12:15 horas.

Charla sobre la brecha digital en la administración pública

A las 13:00 horas, Rafael Jiménez Asensio ofreció una charla sobre cómo la brecha digital afecta a la administración pública, subrayando la necesidad de una mayor inclusión digital en este ámbito.

Clausura

El evento culminó a las 14:00 horas con la clausura presidida por Roberto García (vicepresidente del Cluster Tera), Eduardo Arasti (consejero de Industria del Gobierno de Cantabria) y Jesús Herrero (director general de Red.es).

La jornada resaltó la importancia de un enfoque humanista en la digitalización, promoviendo la inclusión y la formación para asegurar que la tecnología beneficie a todos los sectores de la sociedad.


Descubre más desde TecnoAp21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario