Noticias

La Corte Suprema de Estados Unidos escuchará la apelación de Facebook para desestimar demanda de accionistas por fraude de datos

La Corte Suprema de Estados Unidos acordó examinar la apelación de Meta para desestimar una demanda de accionistas. La demanda alega que Facebook engañó a inversores sobre el uso indebido de datos de usuarios entre 2017 y 2018.

En un movimiento significativo, la Corte Suprema de Estados Unidos ha decidido aceptar la apelación de Meta, la empresa matriz de Facebook, para desestimar una demanda de los accionistas que acusa a la compañía de fraude de valores. Esta demanda, presentada inicialmente en 2018, se centra en las acusaciones de que Facebook no fue transparente con los inversores sobre el uso indebido de datos de sus usuarios por parte de terceros, específicamente en relación con el escándalo de Cambridge Analytica.

La controversia surgió cuando se reveló que Cambridge Analytica, una consultora política británica, había obtenido y utilizado incorrectamente datos de hasta 87 millones de usuarios de Facebook para influir en la campaña presidencial de Donald Trump en 2016. Este incidente provocó una caída significativa en el valor de las acciones de Facebook, lo que llevó a los accionistas a presentar una demanda colectiva por fraude de valores.

En 2021, el juez de distrito Edward Davila desestimó la demanda, pero el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos reinstaló los reclamos en una decisión dividida 2-1. La jueza Margaret McKeown del Noveno Circuito señaló que Facebook representó el riesgo de divulgación indebida de datos como algo hipotético cuando en realidad ya había ocurrido.

Meta argumenta que la decisión del Noveno Circuito podría obligar a las empresas públicas a informar a los inversores sobre incidentes pasados que no representan una amenaza actual para el negocio, lo cual consideran innecesario y perjudicial. La empresa también destaca que ya ha pagado más de 5 mil millones de dólares en multas relacionadas con este escándalo y otros 725 millones de dólares para resolver una demanda colectiva presentada por los usuarios afectados.

La Corte Suprema conocerá el caso en su próximo mandato, que comienza en octubre. La resolución de este caso podría tener implicaciones profundas no solo para Meta, sino también para la forma en que las empresas tecnológicas deben comunicar incidentes pasados a sus inversores y el grado de transparencia requerido en sus operaciones.

Además, el fallo podría influir en futuras regulaciones y litigios relacionados con la privacidad y el uso de datos en la era digital, un tema cada vez más crítico en la interacción entre tecnología y sociedad.


Descubre más desde TecnoAp21

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

1 respuesta »

Deja un comentario