Noticias

La UE acusa a Apple y Meta de incumplir regulaciones tecnológicas históricas

Créditos: TecnoAp21

Apple y Meta se preparan para enfrentarse a cargos significativos de la Unión Europea (UE) por no cumplir con las nuevas normativas tecnológicas, según han informado fuentes cercanas al asunto.

Estas acusaciones, previstas antes del verano, surgen en el contexto de la Ley de Mercados Digitales (DMA), diseñada para frenar el poder de las grandes tecnológicas y promover la competencia.

La Comisión Europea inició investigaciones en marzo contra Apple, Meta y Google bajo la DMA. Esta normativa busca que las grandes empresas tecnológicas faciliten la competencia, permitiendo a los usuarios moverse fácilmente entre diferentes servicios en línea como redes sociales, navegadores y tiendas de aplicaciones.

Tres personas con conocimiento directo del asunto han indicado que la UE considera prioritarios los casos contra Apple y Meta. La Comisión Europea emitirá conclusiones preliminares, similares a acusaciones antimonopolio, antes de las vacaciones de agosto. Apple será la primera en ser acusada, seguida por Meta.

Reacciones de las empresas.

Apple ha reiterado su confianza en que sus planes cumplen con la DMA y ha expresado su intención de seguir colaborando de manera constructiva con la Comisión Europea. Por otro lado, Meta y la Comisión declinaron hacer comentarios al respecto.

Las empresas tienen la opción de proponer soluciones para abordar las preocupaciones de la UE antes de que se tome una decisión final. Esta decisión podría incluir multas de hasta el 10% de la facturación anual global de la empresa por infracciones. La jefa antimonopolio de la UE, Margrethe Vestager, dejará su cargo en noviembre, y se espera que las decisiones se tomen antes de su salida.

La investigación de la UE sobre Apple se centra en las reglas de dirección de la App Store, que según los reguladores imponen limitaciones a los desarrolladores de aplicaciones para informar a los usuarios sobre ofertas fuera de la App Store. Además, se está examinando las nuevas tarifas impuestas a los desarrolladores de aplicaciones. Una segunda investigación sobre las restricciones del navegador web Safari de Apple probablemente llevará más tiempo.

En el caso de Meta, la investigación se centra en su reciente modelo de pago o consentimiento, donde los usuarios pueden pagar una tarifa de suscripción para utilizar Facebook e Instagram sin publicidad. Este nuevo modelo ha levantado sospechas entre los reguladores de la UE, que están evaluando su conformidad con la DMA.

El Financial Times fue el primer medio en informar sobre los cargos inminentes contra Apple, subrayando la relevancia de estas investigaciones para el futuro de la regulación tecnológica en Europa.


Descubre más desde TecnoAp21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

1 respuesta »

Deja un comentario