Educación

El iPad como herramienta educativa

Además de los múltiples usos que tiene, el iPad es una excelente herramienta para la educación

Hace tiempo Apple realizó una serie de movimientos estratégicos con una idea muy clara en mente: posicionar al iPad como una alternativa a las herramientas educativas digitales del siglo XXI. Vamos a ver cómo han llegado a implantar al iPad en los colegios y qué han hecho para dotarlos de la funcionalidad necesaria.


Origen y posicionamiento

El papel de Apple en la educación nunca ha sido su principal motor, ni ha representado una cifra importante en las ventas globales de sus productos. Sin embargo en la última década han visto crecer tanto sus cifras y han conseguido dominar tan claramente un nuevo segmento del mercado de consumo (el de las tablets), que sin quererlo se han encontrado un nuevo foco por el que poder expandirse, el sector educativo.

En 2010 la situación en las aulas era mas o menos la siguiente. Las herramientas digitales para trabajar con los alumnos se centraban en: aulas específicas (en algunos casos) con ordenadores de sobremesa bajo el sistema Windows, ordenadores portátiles o Netbooks (en pocos casos) para realizar trabajos en equipo y video proyectores como soporte audiovisual. Un panorama muy acorde a los primeros años del nuevo siglo y que encajaba bien en las necesidades de los alumnos para su desarrollo digital.

Cuando apareció el iPad en 2011 el panorama en cuanto a las tablets estaba aún muy verde como para apostar por una tecnología que parecía aún en desarrollo. Es por ello que los centros educativos siguieron apostando año tras año por continuar con el mismo sistema. Pero a medida que llegaban nuevas generaciones de iPads cada vez más potentes, más ligeros y sobre todo más depurados en cuanto nuevas y mejores Apps. La alternativa hacia herramientas mas portátiles y personales se volvía cada vez más real.

El iPad vino a revolucionar un mercado prácticamente inexistente y ante todo llegó para dominarlo. Poco tardaron las empresas en encontrarle una utilidad tangible para múltiples puestos y funciones. Y poco mas tardaron algunas escuelas en ver el potencial que encerraba para trabajar de nuevas formas con sus alumnos. Sin embargo el iPad de los primeros años carecía de algo que es imprescindible para el ámbito educativo, integración con otros sistemas. Los primeros iPad estaban muy limitados a trabajar en un ecosistema 100% Apple, lo cual condicionaba toda la informática del centro. Ese punto sin duda fue uno de los lastres de los que poco a poco los de Cupertino se han ido librando.

Los últimos años Apple ha redibujado la linea iPad en múltiples variantes para poder abarcar diferentes tipologías de usuarios. Unos movimientos arriesgados en ciento sentido, que por otro lado han permitido que a día de hoy haya un iPad perfecto para cualquier persona; profesional, estudiante, aficionado, creador, etc.

El iPad y el sector educativo

Cuando pensamos en el iPad lo vemos de entrada como un dispositivo ultra portátil, muy enfocado al contenido y muy muy sencillo de utilizar. La curva de aprendizaje desde 0 es muy baja y a los pocos minutos de usarlo apenas representa un problema manejarlo con soltura. Esto es quizás su mayor punto fuerte. Concebido en origen con la misma filosofía del iPhone y con una interfaz visual muy intuitiva y simple, el iPad es la herramienta perfecta para dar los primeros pasos en una informática amigable. Iconos que nos llevan directamente a donde queremos ir, un sistema de ajustes muy cerrado a cambios complejos en el dispositivo (lo que nos ayudará a no trastocar lo que no debemos), y una fluidez difícil de igualar son los mejores puntos a favor para que alumnos y profesores centren sus esfuerzos en lo básico, en lo didáctico frente a lo técnico.

Cuando en Apple adquirieron tanto peso en el sector de las tablets se les abrió una puerta a entrar en el sector educativo, pero eso es algo que tardaron un tiempo en ver y algo más en hacerlo tangible. Ahora han entendido que afianzar su posición en el incipiente mercado educativo les haría crecer mas aún en ventas y posicionarse como la gran alternativa para las escuelas, institutos y universidades más avanzadas.


Puntos a favor y puntos en contra

Para entender que aporta el iPad lo mejor es listar los puntos fuertes y débiles que tiene y qué puede aportar a los alumnos y profesores. Si bien algunos de los puntos fuertes del iPad son difíciles de igualar por otras alternativas también tiene ciertos puntos débiles que hacen que la experiencia no sea siempre perfecta y demuestran que Apple aún tiene mucho recorrido por delante.

Pros

1. Un sistema operativo fluido, sencillo e intuitivo. Lo que Apple ha construido con iOS es fiel reflejo de la filosofía de la compañía y buscan simplificar el uso para hacer que cualquier usuario se sienta cómodo desde el principio utilizando dispositivos bajo el sistema operativo iOS. Además la reciente diversificación de los productos y la creación final de iPadOS vienen a potenciar y mejorar los aspectos en los que el iPad se quedaba atrás respecto a los Chromebook o las Surface.

2. Una buenas especificaciones a nivel hardware desde el modelo de iPad más básico y la perfecta conjunción con el software (diseñado para optimizar los recursos) hacen que todo en el iPad ayude a que el trabajo no se ralentice ni se bloquee el sistema. En este sentido siempre se le puede pedir mas a un dispositivo: mas RAM, mas ROM, mejor pantalla, etc. Pero no por carecer de mejores componentes veremos disminuir la calidad final del producto. Esto es algo que pocos fabricante han sabido hacer tan bien como Apple.

3. La integración con sistemas de terceros y la progresiva apertura de iOS hacia el software de otros fabricante. Esta nueva política hace del iPad una herramienta versátil, polivalente y totalmente apta para su uso en el entorno educativo. Ahora ya se puede trabajar sin limitaciones ni grandes dificultades con el software de la mayoría de empresas; Google Classroom es una herramienta imprescindible al igual que lo son las creadas por las principales editoriales españolas, que tienen portales web desde donde se trabaja constantemente en los iPad. El acceso a los principales accesos en la nube ya no supone problema alguno desde el iPad. Por no hablar de la infinita variedad de Apps del Apple Store, que es la joya de la corona y se ha convertido por derecho propio en el referente a seguir por el Play Store de Google.

Contras

1. Un precio elevado. Un tema muy sensible cuando hablamos de dispositivos enfocados a la educación es el gasto que supone su compra por parte de las familias. La educación de los hijos conlleva muchos cientos de euros de gastos anuales. Si nos limitamos a los estrictamente necesarios; el material escolar fungible (escritura, cuadernos, archivo, mochilas, etc.), la ropa escolar (uniforme o ropa de diario para el colegio), o los gastos asociados a la escuela, los gastos son elevados para cualquier familia y evidentemente mucho más elevados cuantos más hijos hay. El iPad supone por tanto un esfuerzo adicional dado su elevado coste frente a la competencia. Aquí el centro educativo es quién tiene la última palabra y ofrecer opciones de financiación o alternativas más baratas debe ser prioritario para que todos puedan afrontar los gastos que supone invertir en un iPad.

2. Sistema cerrado. Otro punto en el que Apple aun tiene que trabajar es el del sistema que ha creado en torno al iPad. Si bien es cierto que progresivamente ha ido dando más control sobre el dispositivo al usuario, aún esta lejos de las posibilidades que ofrece Microsoft con las Surface. Lo que es un punto a favor también puede ser un punto en su contra. Los alumnos más jóvenes tienen un aliado con un sistema mas cerrado y que permita menos la personalización, los alumnos más mayores tienen una serie de limitaciones que hacen que encontrar alternativas sea algo complicado.


Conclusiones

El iPad es una excelente herramienta para el sector educativo del siglo XXI. Tiene sus luces y sus sombras, tiene margen de mejora y tiene todavía mucho camino por recorrer pero se puede afirmar que es un arma muy potente para desarrollar la creatividad de los alumnos.

Apple ha sabido entender el potencial que encierra una tablet de consumo y desde su versión mas básica actual (el iPad de 2018 y 2019) ya tienen soporte para el Apple Pencil y otras alternativas similares de diferentes fabricantes. Un punto añadido muy inteligente para la creatividad y que hace del iPad una herramienta muy versátil.

Al final la elección de las herramientas digitales de las aulas están siempre en manos de los centros educativos. Pero incluso si en el colegio tienen otro hardware para la clase, los padres siempre podremos contar con los iPad para el trabajo en casa.

Adquiere una mayor relevancia cuanto mas adulto es el usuario y mas se pueden explotar sus virtudes. Aunque es quizás el producto tecnológico mas sencillo de utilizar y su curva de aprendizaje es la mejor para los más pequeños, son lo mas mayores (en la etapa previa a la universidad o incluso los universitarios) los que mas suelen disfrutar de todas las ventajas que tienen. No hay un perfil determinado para el usuario medio y se puede adaptar a cualquier persona pero sentiremos que amortizamos más nuestra inversión si dominamos las posibilidades que ofrece.

Categorías:Educación

Etiquetado como:,,

1 respuesta »

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s