
Son equipos que la aerolínea ha empezado a usar este agosto, en plena crisis del Coronavirus, para la desinfección diaria más profunda de las cabinas, y que se basan en la pulverización de las superficies con un líquido desinfectante que se seca prácticamente al instante, según ha explicado el gigante de la aviación.
Pero lo llamativo de Loop es que no se trata de una compañía de limpieza al uso, sino de una startup fundada en medio de la pandemia por dos ingenieros, un piloto de avión y un comercial, que han desarrollado esta iniciativa en base a su experiencia en el sector y sin dejar sus respectivos trabajos. «Se nos ocurrió que debíamos mejorar la seguridad de la ciudadanía», explica el cofundador de Loop Luis Osorio en conversación con Business Insider España, explicando también que «diseñar un sistema durante la pandemia y en pleno confinamiento no fue nada fácil».
Osorio es ingeniero industrial especializado en sistemas de ventilación y climatización, y ha fundado la startup junto a su socio Juan Cañete, piloto de aerolínea y ex tripulante de cabina; Antonio Cañete, ingeniero industrial especializado en el sector energético y en productos de equipos a presión, y Jaime Rodríguez, su director comercial. Los tres primeros son los propietarios de la empresa. Así, los creadores de Loop han diseñado y fabricado en España 4 sistemas desinfección basados en la pulverización con unas lanzas que generan gotitas con biocidas, y que pretenden ser útiles en colegios, hoteles, oficinas, residencias, universidades y aerolíneas, entre otros. «Siempre hemos tenido la visión de que esto sea una solución global», expone el ingeniero y cofundador de Loop.
Asimismo, la startup facilita la formación para su correcto uso. Osorio también indica que siempre han tenido en mente «que sea una solución medioambientalmente buena y eficiente», de la que Iberia destaca su bajo consumo eléctrico, lo que la hace más sostenible. Por ahora, Loop está ofreciendo sus dispositivos bajo dos modelos de venta diferentes: uno de venta directa a clientes y otro a través de un renting o alquiler de equipos a empresas, ya que desde la startup, apunta Osorio, entienden que no todas las empresas pueden hacer una inversión importante en este momento.
Por último, Osorio comenta cómo, dada la naturaleza de su empresa, «podría parecer» que quieren «que el virus siga adelante». «Pero todo lo contrario, claro que no», recalca, insistiendo en que su intención, desde el principio, ha sido aportar su experiencia en esta situación de crisis. «Solo es una solución para el momento en que vivimos… que posiblemente dure un año, o un año y medio», recuerda el ingeniero.
Fuente: Business Insider