Movilidad eléctrica

Mercedes-Benz reconsidera su estrategia y en 2030 ya no solo venderá vehículos eléctricos

Mercedes-Benz modifica sus ambiciosos planes de transición a un futuro exclusivamente eléctrico ante las fluctuantes condiciones del mercado y un crecimiento más lento de lo esperado en las ventas de vehículos eléctricos.

En un giro significativo de su estrategia de electrificación, Mercedes-Benz ha anunciado que ya no se comprometerá a vender exclusivamente vehículos eléctricos (VE) para el año 2030, según se desprende de su declaración de resultados del cuarto trimestre. Esta revisión estratégica marca un punto de inflexión para la compañía, que hace apenas tres años proyectaba una transición total hacia los trenes de potencia eléctricos, asumiendo que las condiciones de mercado lo permitirían.

La visión inicial de Mercedes-Benz de un futuro totalmente eléctrico, anunciada con gran optimismo, se ha visto afectada por una serie de realidades del mercado, incluyendo un crecimiento de ventas de VE más lento de lo anticipado. Aunque en su momento la empresa se mostraba confiada en eliminar gradualmente los vehículos de gasolina para enfocarse en los eléctricos, ahora espera que solo el 50% de sus ventas correspondan a VE para 2030, manteniendo así una significativa presencia de vehículos de gasolina e híbridos en su cartera.

La declaración de la empresa destaca una adaptación a las «condiciones del mercado y las preferencias de los clientes» como factores determinantes en el ritmo de su transición energética. Mercedes-Benz se compromete a satisfacer las diversas necesidades de los consumidores, ya sea a través de vehículos completamente eléctricos o de modelos de combustión interna electrificados, demostrando así una flexibilidad estratégica ante un panorama automotriz en constante evolución.

Incluso en Europa, un mercado líder en la adopción de VE, Mercedes no anticipa una transición completa a ventas exclusivas de eléctricos en el corto plazo. Ola Källenius, CEO de Mercedes-Benz, expresó a Reuters que, aunque la tendencia hacia la electrificación es innegable, la realidad de alcanzar un mercado 100% eléctrico para 2030 es improbable, tanto para Mercedes como para el mercado europeo en general.

Este cambio de estrategia refleja una cautela creciente entre los fabricantes de automóviles sobre el futuro eléctrico. Ejecutivos de la industria, incluyendo a Elon Musk de Tesla, han expresado previsiones de crecimiento más moderadas para los VE. Paralelamente, fabricantes dedicados exclusivamente a vehículos eléctricos como Rivian y Lucid anticipan estancamientos en la producción, mientras que gigantes como GM y Ford ajustan sus planes de expansión y desarrollo de productos.

El mercado de VE continúa creciendo en Estados Unidos y Europa, aunque a un ritmo que evidencia una mayor discernimiento por parte de los consumidores respecto a precios, tiempos de carga y fiabilidad. Al mismo tiempo, el interés en vehículos híbridos ha visto un incremento, posiblemente como una solución intermedia para consumidores en espera de una infraestructura de carga más robusta y accesible.

Este ajuste en la estrategia de Mercedes-Benz no solo subraya los desafíos inherentes a la transición hacia una movilidad sostenible, sino que también refleja un enfoque pragmático para navegar en un mercado automotriz global lleno de incertidumbres. A medida que los fabricantes de automóviles se esfuerzan por equilibrar las aspiraciones ecológicas con las realidades económicas y técnicas, el futuro de la movilidad continúa siendo un horizonte en evolución.


Descubre más desde TecnoAp21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario