Inteligencia artificial

Meta detiene el lanzamiento de modelos de IA en Europa por solicitud irlandesa

Créditos: TecnoAp21

Meta ha decidido posponer el lanzamiento de sus modelos de inteligencia artificial en Europa tras una solicitud del regulador de privacidad irlandés. La decisión surge debido a preocupaciones sobre el uso de datos de usuarios de Facebook e Instagram sin el consentimiento adecuado.

La medida de Meta responde a una petición del organismo de control de la privacidad en Irlanda, la Comisión de Protección de Datos (DPC), que solicitó la pausa en el entrenamiento de los modelos de lenguaje grandes (LLM) utilizando contenido público de usuarios adultos en las plataformas de Meta. Esta solicitud se hizo eco de las quejas presentadas por el grupo de defensa NOYB a las autoridades de protección de datos en varios países europeos, incluyendo Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Irlanda, Países Bajos, Noruega, Polonia y España.

Meta expresó su decepción ante esta solicitud, destacando que habían incorporado comentarios regulatorios y que las autoridades de protección de datos europeas estaban informadas desde marzo. La compañía sostuvo que esta decisión representa un retroceso para la innovación y la competencia en el desarrollo de la IA en Europa.

«Sin incluir información local, sólo podríamos ofrecer a las personas una experiencia de segunda categoría. Esto significa que no podemos lanzar Meta AI en Europa en este momento», explicó Meta en una publicación de blog.

Repercusiones y respuestas.

El retraso en el lanzamiento de los modelos de IA de Meta también permitirá atender las solicitudes de la Oficina del Comisionado de Información (ICO) de Gran Bretaña. La ICO acogió con satisfacción la decisión de Meta y aseguró que continuará monitoreando a los principales desarrolladores de IA generativa para garantizar que se protejan los derechos de información de los usuarios del Reino Unido.

El presidente de NOYB, Max Schrems, atribuyó la paralización temporal de Meta a las quejas del grupo presentadas recientemente. Schrems señaló que no ha habido un cambio oficial en la política de privacidad de Meta, lo que significa que este compromiso aún no es legalmente vinculante y los casos presentados siguen en curso y necesitarán una determinación final.

Esta situación destaca la creciente tensión entre las grandes empresas tecnológicas y los reguladores europeos, que buscan asegurar que las innovaciones en inteligencia artificial se desarrollen con el debido respeto a la privacidad y los derechos de los usuarios. La decisión de Meta de posponer el lanzamiento de sus modelos de IA podría tener implicaciones significativas para su estrategia en el mercado europeo y marca un precedente en la relación entre la regulación y la tecnología en la región.


Descubre más desde TecnoAp21

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

1 respuesta »

Deja un comentario