
Ahora que empieza a llegar el buen tiempo y que estamos volviendo poco a poco a la nueva normalidad, se hace casi imprescindible recuperar parte de la forma física que hemos perdido con el confinamiento. Tanto si ya éramos corredores habituales como si no, la practica mas común y extendida del mundo para mantenerse en forma es la de salir a correr. Mas aún ahora que estamos deseando estar al aire libre y volver a ver la ciudad de nuevo.
En este sentido hay infinidad de buenas aplicaciones enfocadas a registrar la actividad física y en concreto el ahora llamado «running». Pero hay pocas que sean tan completas y que tengan tanto soporte y tanta comunidad detrás como Runkeeper. Una de las aplicaciones para el ejercicio y el deporte que mas destacan entre la multitud y que se han ganado un buen puñado de elogios a lo largo de los años.
Vamos a ver qué puede aportarnos y cuales son sus puntos fuertes.

Explicación
La principal finalidad de Runkeeper es la de contabilizar, cuantificar y potenciar nuestras carreras. Una actividad física para la que no hace falta una formación previa, pero que requiere de disciplina y una serie de buenas prácticas para que no caigamos en lesiones y abandonos rápidamente. Esta es otra de las claves de Runkeeper, la de motivarnos a coger una dinámica saludable y sostenible en el tiempo, una de las cosas más difíciles para los corredores.
Desde los distintos menús y opciones podremos configurar la aplicación a nuestro gusto para que refleje y capte lo que nos interesa. Así por ejemplo el uso que le dará un deportista que quiera preparar una carrera local, nacional o internacional (hoy en día hay infinidad de pequeñas, medianas y grandes competiciones), no será el mismo que el uso que le dará un corredor ocasional. La App nos permite enfocarla tanto para aficionados como para semi profesionales.
- Lo primero que habremos de hacer es descargar e instalar la App, que es fácilmente localizable por su nombre.
- El segundo paso es registrarse, para lo cual podremos optar por usar un cuenta de Google, de Apple (con la nueva opción Apple ID) o crear una cuenta desde 0

- Acto seguido nos irá pidiendo una serie de permisos que establecerán las preferencias de comunicación entre el desarrollador y nosotros. Aquí entra en juego el nivel de intrusismo que le vamos a permitir a la aplicación. Hay quién quiere recibir notificaciones para que le animen a salir a correr y hay quién no quiere recibir mensajes ni avisos bajo ningún concepto. En cualquier caso todo esto es configurable.
- Por supuesto y para que la App destape todo su potencial tendremos que darle permiso para que nos localice, esto le da todo el sentido a Runkeeper para ofrecer datos importantes a posteriori.
- También es importante permitir que la aplicación pueda acceder a nuestros datos de actividad, puesto que esto consigue integrar mejor las mediciones de los relojes inteligentes y los de nuestro móvil.
- Por último Runkkeper nos preguntará cual es nuestro enfoque para usar la App, de esta respuesta depende que luego nos pueda sugerir actividades que nos motiven adecuadamente.
Para entender mejor lo que ofrece es necesario desgranar los menús y ver qué tiene que ofrecer y por qué es la destacada de esta semana.
Menú y opciones
Hay un menú principal en la parte inferior con varias opciones que a su vez encierran mas posibilidades dentro.
- YO. El acceso a nuestro perfil estará ubicado aquí. Dentro de esta opción tendremos la posibilidad de acceder a la configuración de la aplicación (arriba a la derecha de la pantalla) para cambiar los parámetros de la App. En la opción YO tendremos acceso a nuestros entrenamientos, podremos ver los retos que vamos superando y las gráficas sobre lo que hemos hecho y los objetivos que queremos lograr. Un compendio de nuestro datos para poder analizar nuestra tendencia al hacer deporte.
- ENTRENAR. Una sección para planificar entrenamientos, crear planes y recibir ideas de cómo afrontar los retos a superar. Este apartado esta enfocado a quienes ya practican con la aplicación y quieren profundizar en su uso y ver hasta donde les lleva la práctica de este deporte.
- INICIO. El punto central del menú y de la pantalla esta reservado para empezar a correr y registrar rápidamente una carrera. Nos mostrará un gran mapa con nuestra ubicación y podremos elegir entre Correr, Ciclismo, Caminata Excursionismo, etc. Desde aquí podremos también establecer una rutina de entrenamiento. Otra de las opciones que ofrece este menú es la de elegir la fuente de la música que queremos escuchar mientras corremos, tiene conexión directa a nuestra cuenta de Spotify y a la biblioteca de música de nuestro móvil.
- SEGUIMIENTO. La parte social de la aplicación se despliega desde el menú Seguimiento. Ahí podremos conectar con amigos tanto de nuestra agenda como de Facebook. Algo que para la gente mas activa socialmente le puede resultar interesante. También es una gran idea para conectar a varios amigos que acostumbran a salir a correr juntos y que quieren cuantificar sus progresos.
- DESAFIOS. Aquí podremos crear un grupo de corredores y ver los desafíos ya creados por la comunidad de usuario (que es muy extensa) así como apuntarnos a carreras que se generan desde la propia Runkeeper.

Como casi todas las aplicaciones de hoy en día, Runkeeper tiene un plan de pago a través de una suscripción mensual o anual. Esto incluye planes de entrenamiento personalizados, mas datos e información relevante para analizar la calidad de nuestra actividad y la opción de comparar entrenamientos a nivel global.
Este tipo de suscripciones son perfectas para quienes ya usan la aplicación con regularidad, tienen una serie de dinámicas y entrenamientos rutinarios creados y además quieren ir un paso mas allá para potenciar aspectos mas profesionales. Lo mas recomendable es siempre empezar por el plan gratuito (que además incluye la mayoría de funciones básicas necesarias) e ir viendo si el uso continuado nos pide desbloquear todo el contenido de la aplicación.

Conclusión
Hacer ejercicio es imprescindible, hoy y siempre. Pero la ventaja que tenemos en la actualidad es que podemos cuantificar lo que hacemos para mejorar nuestro rendimiento, para no caer en malos hábitos y para potenciar nuestras costumbres mas saludables. Esto se logra mucho mas fácilmente con la ayuda de aplicaciones de deporte y ejercicio, y en este sentido Runkeeper es excelente.
La aplicación genera datos muy concretos y bastante precisos. Nos permite configurar muchos factores a tener en cuenta y posee algunos extras (como la integración con Spotify y la música de nuestro dispositivo) que la hacen casi perfecta para el día a día. Dispone de versión para relojes inteligentes (como el Apple Watch) que es un complemento cada vez mas interesante. Su plan gratuito es muy completo y permite usar las principales funciones de la aplicación sin restricciones. En resumen es una gran aplicación que merece la pena desde el primer minuto.
Multiplataforma. La aplicación está disponible para smartphones y tablets de las dos principales plataformas: el Google Play Store y App Store de Apple.

Runkeeper
Link de para iOS
Link de para Android
Categorías:Software & Apps
1 respuesta »