Noticias

La tensiones entre China y Estados Unidos afecta a los principales fabricantes de chips de Asia

Según informó el Domingo la revista Nikkei Business, Kioxia, el segundo mayor fabricante de chips de memoria del mundo, descartará los planes para una oferta pública inicial (OPI) debido a que las tensiones entre China y Estados Unidos han aumentado.

La decisión se produce después de que Kioxia estableciera un rango de precios tentativo para una OPI en Tokio a principios de este mes. Lo que colocó el valor de mercado por debajo de 2 billones de yenes (16,28 mil millones de euros), el precio que un grupo liderado por Bain Capital pagó por la compañía hace dos años. Kioxia, que antes era conocida como Toshiba Memory, había planeado cotizar en la Bolsa de Valores de Tokio el 6 de Octubre. Toshiba dijo en un comunicado que la compañía no estaba en condiciones de hacer comentarios sobre la OPI de Kioxia. Y por su parte Bain Capital no pudo ser contactado de inmediato para hacer comentarios.

El mercado de chips de memoria se está preparando para el impacto de las nuevas restricciones estadounidenses mucho más estrictas sobre el gigante tecnológico Huawei, que entraron en vigor este mes. Algo por lo que Kioxia advirtió que dichas reglas tan estrictas podrían causar un exceso de oferta de chips de memoria y reducir los precios del mercado. Lo que esta claro es que la particular guerra que lidera el gobierno de Estados Unidos contra Huawei esta afectando a muchas otras empresas tecnológicas que trabajan produciendo los componentes clave para la fabricación de múltiples dispositivos.

Por otro lado Estados Unidos impuso restricciones a las exportaciones del mayor fabricante de chips de China, SMIC, después de concluir que existe un «riesgo inaceptable» que el equipo que se le suministra podría utilizarse con fines militares. Los proveedores de ciertos equipos de SMIC ahora tendrán que solicitar licencias de exportación individuales, según una carta del Departamento de Comercio. Este último movimiento marca un cambio en la política estadounidense desde principios de este año, cuando el Departamento de Comercio les dijo a los solicitantes que buscaban licencias de «usuario final militar» para vender a SMIC que las licencias no eran necesarias, según tres personas familiarizadas con el asunto. SMIC por su parte dijo que no había recibido ningún aviso oficial de las restricciones y dijo que no tiene vínculos con el ejército chino. «SMIC reitera que fabrica semiconductores y proporciona servicios únicamente para usuarios finales y usos finales civiles y comerciales», dijo SMIC. La Compañía no tiene ninguna relación con el ejército chino y no fabrica para ningún usuario final o usos militares».

SMIC es la última empresa líder en tecnología china que se enfrenta a las restricciones comerciales de Estados Unidos relacionadas con cuestiones de seguridad nacional o iniciativas de política exterior. Huawei tuvo su acceso a chips de alta gama reducido por su incorporación a una lista negra del Departamento de Comercio conocida como la lista de entidades. “Ha habido mucha cobertura sobre las acciones de la administración Trump con respecto a TikTok, pero la acción más significativa, desde un punto de vista económico global y que tendrá un efecto dominó considerable a través de las cadenas de suministro globales, son las crecientes restricciones sobre SMIC y otros campeones nacionales chinos como Huawei ”, dijo Nicholas Klein, un abogado de Washington que se especializa en comercio internacional. Nicholas considera que es más probable que estas acciones generen una respuesta de represalia por parte de Beijing.

Estados Unidos ha tomado medidas para prohibir la popular aplicación de videos cortos TikTok, citando preocupaciones de seguridad nacional derivadas de su propiedad china. La nueva designación de SMIC no es tan severa como estar en una lista negra, lo que dificulta la aprobación de una licencia de exportación. No está claro qué proveedores recibieron la carta, pero por lo general, una vez que el Departamento de Comercio llega a la conclusión de que existe un riesgo de uso militar o desviación, envía esa información a las empresas. La Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio se negó el sábado a comentar específicamente sobre SMIC, pero dijo que estaba «monitorizando y evaluando constantemente cualquier amenaza potencial a la seguridad nacional de Estados Unidos y los intereses de la política exterior».

La administración se ha concentrado cada vez más en las empresas chinas que refuerzan el ejército de Beijing. El mes pasado, Estados Unidos incluyó en la lista negra a 24 empresas chinas y apuntó a personas que, según dijo, eran parte de acciones militares y de construcción en el Mar de China Meridional, las primeras sanciones de este tipo contra Beijing por la vía fluvial estratégica en disputa.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s