
El Departamento de Comercio de EE. UU. incluyó la semana pasada a DJI entre las 77 nuevas entradas en su ‘lista de entidades’ vetadas. Esto significa que la compañía se enfrentará a un futuro incierto los próximos meses. Pero la compañía ha hecho unas declaraciones al respecto que dejan la puerta abierta a mantener su hegemonía en el mercado de consumo de drones. «DJI está decepcionado con la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos. Los clientes de Estados Unidos pueden seguir comprando y utilizando productos DJI con normalidad. DJI sigue comprometido con el desarrollo de los productos más innovadores de la industria que definen a nuestra empresa y benefician al mundo».
Como demostró el ejemplo anterior de Huawei, las repercusiones de la inclusión en la lista pueden evolucionar con el tiempo, dependiendo, entre otras cosas, de la solidez de las relaciones entre Estados Unidos y China. El gigante de los teléfonos inteligentes recibió un gran golpe después de que se le cortó el acceso a tecnología clave originada en los Estados Unidos, incluido Android de Google.
El motivo de la inclusión de DJI es parte de un enfoque amplio en el «abuso de los derechos humanos a gran escala», probablemente centrado más específicamente en el subconjunto de «vigilancia de alta tecnología». Aquí está la entrada:
La ERC determinó sumar las entidades AGCU Scientech; Instrumentos y materiales científicos nacionales de China (CNSIM); DJI; y Kuang-Chi Group por actividades contrarias a los intereses de la política exterior de Estados Unidos. Específicamente, estas cuatro entidades han permitido abusos de derechos humanos a gran escala dentro de China a través de la recolección y el análisis genéticos abusivos o la vigilancia de alta tecnología, y / o han facilitado la exportación de artículos por parte de China que ayudan a regímenes represivos en todo el mundo, en contra de la política exterior de Estados Unidos.
Entre los muchos factores más importantes en juego en la posición de DJI en los EE. UU. se encuentra la forma de las relaciones con China bajo la administración entrante de Biden. La decisión podría tener un impacto aún más inmediato en las muchas agencias estatales y federales que actualmente utilizan los productos del fabricante de drones.
Fuente: TechCrunch
Categorías:Hardware, Noticias, Secciones temáticas