Secciones temáticas

¿Qué echan hoy? 3×01 -La guía definitiva

Créditos: TecnoAp21

La sección ¿Qué echan hoy? cambia un poco de formato. Ahora publicaremos solo los estrenos de las principales plataformas de streaming.

Cada viernes le damos un repaso a la cartelera televisiva y destacamos algunos estrenos y ciertas recomendaciones que llegan a la pequeña pantalla. Sin embargo a partir de ahora vamos a publicar solo los estrenos de nuevos contenidos, tanto si son producciones originales de las plataformas de streaming como si son acuerdos por los que una serie o película entra a formar parte de un catálogo. De esta forma podremos abarcar mas títulos.


  • 1 de enero. DOCUMENTAL: The Minimalist. El título del largometraje se inspira en la máxima «menos es más», popularizada por el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe (1886–1969), quien recurrió a este aforismo para describir la estética de sus diseños. Su técnica era disponer los elementos esenciales de un edificio de tal forma que transmitieran una simplicidad extrema. The Minimalists han actualizado la frase para dotarla de un significado apremiante y dirigido a la cultura consumista actual: ahora es el momento de tener menos.
  • 1 de enero. SERIE: Guía Headspace para la meditación. Respira hondo y empieza el año cuidando tu mente con la nueva serie original de Netflix Guía Headspace para la meditación. En ocho episodios animados, Andy Puddicombe —exmonje budista y cofundador de la mundialmente popular aplicación de meditación Headspace— explica a los espectadores las bondades y la ciencia de la meditación. Cada episodio dura 20 minutos y presenta una técnica de atención plena distinta para facilitar la práctica de la meditación, centrándose en temas como el estrés, la ira y el desapego, y concluye con una meditación guiada. Guía Headspace para la meditación ofrece un momento de sosiego y demuestra que meditar es fácil y está al alcance de todo el mundo. Guía Headspace para la meditación es la primera de tres series en colaboración con Headspace y Vox Media Studios. Las dos siguientes serán Headspace Guide to Sleep y una experiencia interactiva.  
  • 2 de enero. PELÍCULA: Borning: Asfalto en llamas. El asfalto está que arde, las ruedas giran a toda velocidad y los coches tuneados recorren la senda montañosa de Trollstigen, en Noruega, pasando por Suecia y Dinamarca con destino Nürburgring. Allí, Roy (Anders Baasmo Christiansen) debe ganar una carrera o quedarse sin su prometida, Sylvia (Jenny Skavlan); todo por una apuesta que este amante de los bólidos chalado perdido hizo después de beber demasiado con su ahora rival, Robin (Alexandra Maria Lara), a quien también le gusta la guapa novia. Durante el hilarante y atropellado viaje por carretera, Roy se topa con adversarios duros de pelar (Henning Baum, The BossHoss) y chicas cañón (Ruby O. Fee), para después convertirse en el objetivo de unos policías (Milan Peschel, Peter Kurth). Por si eso fuera poco, Roy debe vérselas con dos tocayos (Kostja Ullmann), la artista escandinava Wenche Myhre y un cadáver en el maletero. La guinda del pastel la pone la súbita desaparición de su coche. Pero para Roy, rendirse no es una opción, porque «la carrera no termina hasta que cruzas la línea de meta». 
  • 5 de enero. SERIE: La historia de las palabrotas. Un curso sobre expletivos: la lección de historia que nunca hubieras pensado que necesitabas. La historia de las palabrotas, presentada por Nicolas Cage, es una serie estruendosa y soez (a mucha honra) que explora los orígenes, el uso en la cultura popular, la ciencia y el impacto cultural de los tacos. A través de entrevistas con expertos en etimología, cultura popular, historiadores y artistas, esta serie de seis episodios se adentra en los orígenes de «j*der», «m**rda», «perra», «capullo», «co*o» y «maldito» en la lengua inglesa. La historia de las palabrotas se estrenará mundialmente en Netflix el 5 de enero de 2021.
  • 6 de enero. SERIE: Sobrevivir a la muerte. La directora y productora ejecutiva Ricki Stern (Reversing Roe, Joan Rivers: A Piece of Work) presenta una serie basada en el libro de la escritora superventas y periodista Leslie Kean, Sobrevivir a la muerte,  una investigación exhaustiva sobre la posibilidad de que exista un más allá. A lo largo de seis episodios, Sobrevivir a la muerte analiza preguntas que se han formulado desde que el mundo es mundo: ¿Qué significa morir? ¿Es la muerte el fin de nuestra existencia? Entretejiendo las investigaciones más innovadoras con testimonios de primera mano de quienes han estado cerca de la muerte (o que incluso la han experimentado), la serie invita a los espectadores a un viaje extraordinario a un mundo más allá de la existencia humana tal y como la conocemos.
  • 7 de enero. PELÍCULA: Fragmentos de una mujer. Martha  y Sean  son una pareja de Boston a punto de convertirse en padres cuyas vidas dan un giro traumático cuando un parto casero culmina en una tragedia inimaginable. Empieza así un año de pesadilla para Martha, que, devastada por el dolor, debe soportar las relaciones enrarecidas con su autoritaria madre (Ellen Burstyn) y con Sean, además de encararse en los tribunales con la vilipendiada matrona (Molly Parker). ‘Fragmentos de una mujer’, dirigida por Kornél Mundruczó (‘Fehér isten’, ganadora del premio Un Certain Regard en Cannes 2014), con guion de Kata Wéber y producción ejecutiva de Martin Scorsese, es la historia profundamente personal, desgarradora y trascendental de una mujer que aprende a convivir con la pérdida.
  • 8 de enero. PELÍCULA: Supongamos que Nueva York es una ciudad. Fran Lebowitz tiene muy claro lo que le gusta y lo que no. Y no va a esperar una invitación formal para contarlo. La crítica y ensayista lleva décadas expresando sus opiniones, a veces con tono criticón, y siempre con vehemencia. Neoyorquina hasta la médula, Lebowitz ha convertido el hablar sin rodeos en una forma de arte, convirtiendo sus observaciones sobre la ciudad y sus habitantes en un comentario continuo y contundente que no deja títere con cabeza. ‘Supongamos que Nueva York es una ciudad’ convierte los pensamientos de Lebowitz en una especie de guía tan divertida como frenética que todo neoyorquino desearía tener en algún momento de su vida. Con un tono clásico y urbana, trata temas que van desde los turistas, el dinero o el metro hasta el engañosamente sencillo arte de caminar por Times Square (porque hay una manera correcta de hacerlo). A lo largo de la serie, el pasado de Lebowitz cobra forma ante el público, revelando una vida caracterizada por una curiosidad infinita y una independencia estimulante. Martin Scorsese, amigo de toda la vida de Lebowitz, dirige ‘Supongamos que Nueva York es una ciudad’, aderezándola con opiniones de su propia cosecha sobre esta ciudad que se conoce al dedillo. Se trata por tanto de una doble dosis de Nueva York que provocará deleite, ira e identificación personal entre quienes aman la ciudad tanto como ellos.
  • 8 de enero. PELÍCULA: El dilema de Aziz. Una nueva película de los hermanos Taylan. Azizler es la historia de Aziz, un hombre en plena crisis existencial que añora su época de juventud. No encuentra la felicidad ni en su trabajo ni en su vida privada, que además se ve perturbada por su hermana y la familia de esta, que llevan viviendo con él una temporada larga. Lleva cuatro años con su novia y la relación no atraviesa su mejor momento, e incluso siente la necesidad de poner fin a eso también. Lo que quiere es recuperar la libertad perdida tanto tiempo atrás. Y cuando menos se lo espera, se topa con una oportunidad de salir del agujero negro en el que está atrapado. Sin embargo, se da cuenta de que se está convirtiendo en un mentiroso compulsivo, y que está cerca del punto de no retorno. Berkun Oya firma el guion, y Aziz cobra vida gracias al talento de Engin Gunaydın, a quien acompaña un reparto de prestigio: Haluk Bilginer, Binnur Kaya, Oner Erkan, Fatih Artman e Irem Sak. 
  • 11 de enero. DOCUMENTAL: Crack: Cocaína, corrupción y conspiración. A principios de la década de 1980, la epidemia del crack devastó las ciudades del interior de Estados Unidos como un maremoto, arrasándolo todo a su paso. Más de 30 años después, los efectos destructivos en las vidas de los adictos, las familias y las comunidades siguen dolorosamente presentes. ‘Crack: Cocaína, corrupción y conspiración’ analiza no solo los estragos provocados por la droga, sino también los turbios orígenes de la crisis y la posterior (y persistente) marginalización de las personas de color atrapadas en los sistemas penitenciario y sanitario de Estados Unidos.
  • 13 de enero. SERIE DOCUMENTAL: Acosador nocturno: A la caza de un asesino en serie. La miniserie documental de Netflix Acosador nocturno: A la caza de un asesino en serie narra la fascinante historia real de cómo se logró atrapar y juzgar a uno de los asesinos en serie más notorios de la historia de Estados Unidos. Durante el sofocante verano de 1985, una ola de calor inédita golpeó Los Ángeles, y, con ella, una serie de asesinatos y agresiones sexuales que al principio no parecían relacionados. Las víctimas eran tanto hombres como mujeres y niños, con edades comprendidas entre los 6 y los 82 años, de distintos barrios, grupos étnicos y niveles socioeconómicos. Hasta entonces, ningún asesino en la historia del crimen había sido responsable de semejante variedad de atrocidades. En la carrera contrarreloj por detener a este depredador nocturno participaron el joven inspector Gil Carrillo, de la oficina del sheriff del condado de Los Ángeles, y el legendario detective de homicidios Frank Salerno. Mientras se afanaban sin descanso por resolver el caso, los medios de comunicación seguían cada uno de sus pasos y el pánico atenazaba California. Mediante entrevistas desgarradoras en primera persona, emocionantes imágenes de archivo y grabaciones originales espectaculares, esta serie de cuatro partes supone la narración definitiva de una historia de terror legendaria, ilustrando cómo era la sensación de vivir aterrorizados en una ciudad de Los Ángeles en la que cualquiera podía ser la siguiente víctima. Acosador nocturno: A la caza de un asesino en serie está dirigida por Tiller Russell y cuenta con la producción ejecutiva de Russell, Tim Walsh, Eli Holzman y Aaron Saidman.

NUEVAS SERIES O TEMPORADAS

  • 6 de enero. SERIE: La extraordinaria Playlist de Zoey (Temporada 2). Tras el exitoso estreno de la primera temporada, continúan las aventuras de Zoey. En esta segunda temporada conoceremos más sobre ese peculiar y divertido superpoder que permite a Zoey saber qué piensa la gente a través de canciones de éxito.

PELÍCULAS QUE ENTRAN EN EL CATÁLOGO

  • 1 de Enero
    BATMAN V SUPERMAN: EL AMANECER DE LA JUSTICIA
    TITANIC
    ABRE LOS OJOS
    TESIS
    CRIMEN FERPECTO
    EL DÍA DE LA BESTIA
    AMANECE, QUE NO ES POCO
    EL ORO DE MOSCÚ
    MAR ADENTRO
    BIENVENIDO MISTER MARSHALL
    AY, CARMELA
    TIERRA
    ISI/DISI. AMOR A LO BESTIA
    EL BOLA
    PRIMOS
    DEPRISA, DEPRISA
    EL AVIADOR
    SHUTTER ISLAND
    GEOSTORM
    SE NOS FUE DE LAS MANOS
    CON LA CABEZA LLENA DE MIEL
  • 8 de Enero
    LA SAL DE LA TIERRA
    GRUPO 7
    DOBLES VIDAS
  • 9 de Enero
    DIOS MÍO, ¿PERO QUÉ TE HEMOS HECHO?

NUEVO CONTENDIO DE LA SECCIÓN KIDS

1 de Enero
BLAZE Y LOS MONSTER MACHINES

PEPPA PIG. Temporada 3 a 5

8 de Enero
100 COSAS QUE HACER ANTES DE IR AL INSTITUTO. Temporada 1

LOS NUEVOS LOONEY TUNES. Temporada 2

LA PATRULLA CANINA. Temporada 5

BOB ESPONJA. Temporada 10

NUEVAS SERIES O TEMPORADAS

11 de enero

La que se avecina. Temporada 12, Parte 2

American Gods. Temporada 3

PELÍCULAS QUE ENTRAN EN EL CATÁLOGO

1 de Enero
Alfie (2004)
Elizabethtown (2005)
En mil pedazos (2020)
Legítima defensa, de John Grisham (1997)
Norbit (2007)
Juego de patriotas (1992)
Fiebre del sábado noche (1977)
La hija del general (1999)
Matrimonio compulsivo (2007)
Young Adult (2011)

8 de Enero
El método (2005)
Lucía y el sexo (2001)
Isi & Disi: alto voltaje (2006)
Planet 51 (2009)

9 de Enero
Pequeño gran problema (2019)


Suscríbete a nuestro Podcast

Panorama actual del streaming de video

El cine frente al streaming. Enemigo y salvador

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s