
El «Social Audio» tiene aun mucho que decir gracias a la llegada de Spotify
Si estas leyendo esto es porque no tienes muy claro qué es GreenRoom o porque estas buscando mas información sobre el tema. Espero poder darte algo de luz sobre lo que es, lo que quiere ser y lo que va a representar GreenRoom.
Vamos a empezar por el principio. GreenRoom es una aplicación que se acaba de lanzar en España junto con un puñado de países más. Se trata de una App para crear salas de audio en directo, lo que se esta denominando el nuevo Social Audio. Lugares donde la gente entra para charlar, debatir, formarse, entretenerse o simplemente pasar el tiempo. El uso que se le están dando a las aplicaciones de audio social es muy variopinto, tanto como la personalidad de la gente.
El caso es que la recién llegada GreenRoom es una aplicación que ya existía previamente bajo el nombre de Locker Room. Estaba centrada en salas de audio para charlar y debatir sobre diferentes deportes y viene funcionando desde el año pasado. Pero en marzo de este 2021 la conocida empresa sueca de streaming de música, Spotify, la adquirió con la intención de reformular su enfoque y hacerlo mas global. De esta forma ahora la han renombrado como GreenRoom y la están lanzando a nivel mundial de manera paulatina.
¿Qué diferencia a GreenRoom de otras alternativas?
Mientras que Clubhouse o Twitter Spaces tardaron meses en llegar a los dispositivos Android, GreenRoom se está lanzando para todas las plataformas móviles de manera simultánea. Tampoco se accede por invitación como Clubhouse, ni esta restringida para ciertos usuarios como pasa en Spaces. La idea es que GreenRoom llegue al mayor número de usuarios en el menor tiempo posible. Pero centrándonos en los puntos diferenciales, GreenRoom tiene sobre todo dos características exclusivas que aún no han sido copiadas por su competencia más directa.
Por un lado esta la posibilidad de grabar las salas de audio de una forma sencilla, cómoda y con buenos resultados de calidad. Esto tiene una clara intención, la de convertir esas salas de audio en futuros podcast. Para ello Spotify cuenta con un trio de aplicaciones desde las que se gestiona todo.
Por el otro la App ofrece la posibilidad de tener un chat paralelo en directo a la sala de audio. Esto permite comunicarse entre si a los participantes de una sala, ya sean estos los que hablan o los que escuchan. Una función realmente poderosa para conectar a la gente de una manera directa, que por otro lado podría llegar a complicar las cosas en ciertas salas de temática controvertida.
¿Cómo se crea un podcast en Greenroom?
De una manera muy sencilla y en pocos pasos. Por un lado en GreenRoom al crear una sala la aplicación nos pregunta si queremos grabar el sonido íntegro de la sesión en directo. Si elegimos esta opción nos pedirá una dirección de correo electrónico, es allí donde se nos enviará el archivo de audio que se genere una vez acaba la sala. Con ese archivo en nuestro poder podríamos crear un podcast por nuestra cuenta, pero Spotify ofrece las herramientas necesarias de manera gratuita para que lo podamos hacer aún mas cómodamente.
El segundo paso es volcar ese archivo de audio de nuestra mensajería de correo en la aplicación Anchor. Esta app, también propiedad de Spotify, está pensada para crear podcast y permite editar archivos de audio, añadir música, melodías breves y sonidos, realizar recortes en las grabaciones y algunos extras interesantes y muy sencillos de aprender. Desde Anchor podremos montar el podcast a nuestro gusto y también desde Anchor se realiza el paso final; la distribución.
Por último con el podcast ya listo desde Anchor, podremos enviarlo a diferentes plataformas y aplicaciones de podcast, a fin de que los episodios del podcast estén disponibles en la mayor cantidad de lugares. Por supuesto lo enviará a Spotify para pasar a formar parte del ejercito de podcast que el gigante del streaming musical esta empezando a acumular.
¿Qué futuro le espera?
Aun es pronto para lanzar afirmaciones categóricas, pero desde luego GreenRoom ha aterrizado con muy buenas críticas y mucho terreno ganado. La gente que ha sido muy activa en plataformas como Clubhouse estaba empezando a toparse con ciertos límites y con una lentitud acuciante por parte de los desarrolladores de la aplicación. La que hace meses iba en cabeza ha perdido fuelle en pos de otras alternativas más consolidadas como la propia Twitter, que tiene una sólida base de usuarios que están recuperando parte de su actividad en esta red gracias a los Spaces.
Con un panorama tan fragmentado en lo que al Social Audio se refiere (hay cerca de 30 aplicaciones similares en el mercado), es muy complicado quedarse con una gran parte de cuota. Sin embargo el respaldo y la seriedad de Spotify, las nuevas opciones de chat y grabación, así como los acuerdos a los que está llegando GreenRoom para que los creadores de salas puedan monetizar sus esfuerzos, son argumentos muy sólidos para afirmar que tienen un futuro prometedor por delante. Si consiguen que los creadores de contenido ya establecidos puedan obtener beneficios de su trabajo, sin duda triunfarán. No solo porque se generarán salas de interés, sino porque esto atraerá mas y mas talento de nuevos creadores que ahora mismo ni siquiera saben que lo son.
El audio social permite con suma facilidad pasar de ser un oyente a un ponente. Si tu mensaje es suficientemente valioso con el tiempo se hará relevante, de ahí a convertirte en creador de contenidos será cuestión de 3 sencillos pasos. Y en pocos más podrías estar generando beneficios con ello. Algo que sin duda está en la hoja de ruta de Spotify.
Así todo, el tiempo dirá si esta tendencia se consolida o si muere por sobre exposición. Tantas aplicaciones haciendo lo mismo pueden llegar a colapsar el interés de la gente y el fin de la pandemia será sin duda un freno importante al uso exhaustivo de la tecnología en dispositivos móviles. Pero lo que está claro es que el 2021 ya es por méritos propios el año del Social Audio.
Categorías:Audio & Visual, Noticias, Secciones temáticas
1 respuesta »