Audio & Visual

Análisis Rodecaster Pro II

Un estudio de grabación profesional al alcance de todos.

Los podcasters y otros creadores de contenido entienden las dificultades de capturar el audio de forma clara y sencilla. Necesitan un entorno, un flujo de trabajo y las herramientas adecuadas para poder generar contenidos con la calidad que el mercado requiere. Algo que no le pasó desapercibido a los fabricantes de micrófonos como Rode, que llevan años produciendo algunos de los mejores equipos para grabación que hay disponibles.

En ese afán por posicionarse como los referentes del mercado. Rode hizo una primera incursión con la Rodecaster Pro original, una plataforma de mezcla de audio única enfocada hacia el podcasting. Con ella se puede grabar varias pistas para diferentes personas que hablen en directo, también permite añadir mejoras de audio e incluso música de fondo en tiempo real (o con un procesamiento mínimo de postproducción). La gestión de varias pistas simultaneas hace de ella una herramienta perfecta para los directos.

Es una plataforma de audio, todo en uno, con funciones de emisora de radio. Un producto que tuvo una gran acogida entre podcasters y creadores de contenidos de audio y que ha recibido interesantes actualizaciones de firmware cada cierto tiempo. Con lo que la Rodeaster Pro 1 ha ido ganado funcionalidades y mejorando sus prestaciones a lo largo de los años. Pero el ciclo del producto estaba llegando a su fin, ya que el hardware tenía ciertas limitaciones respecto a lo que necesitan otro tipo de creadores de contenidos, sobre todo los streamers de video.

Quizás por eso el fabricante de audio australiano decidió lanzar un sucesor de su exitosa plataforma de podcasting. Bautizada como Rødecaster Pro II, este nuevo equipo está dirigido a todos los creadores: podcasters, streamers, productores de música y cualquier persona que trabaje con audio. Pero no es una versión mejorada de la Rødecaster original, es un nuevo producto bajo el mismo sello pero con enormes diferencias respecto al modelo anterior.

Vamos por partes, analizando tantos sus puntos fuertes como las carencias que aún tiene a la espera de futuras actualizaciones de firmware.

Características de la Rodecaster Pro II

Ofrece todas las potentes características avanzadas del Rodecaster original, así como otras nuevas. Todo en un paquete más pequeño y compacto que ha tenido que sacrificar algunas cosas por el camino. Según Rode, la nueva Rødecaster Pro II ha sido «construida desde cero» y es «una bestia completamente nueva», y razón no les falta puesto que a nivel interno son dos productos distintos.

Veamos primero las principales características de la mesa de mezclas. En el vídeo se muestra el contenido de la caja (con un breve unboxing), para pasar a destacar las principales características del producto. Por último se muestran los primeros pasos de la configuración inicial y cómo se crea un programa predefinido de Podcast.

En futuros videos se mostrarán otras configuraciones mas avanzadas y las distintas opciones de personalización que ofrece la Rødecaster Pro II.

Consola

La diferencia más obvia aquí es un tamaño mas compacto y las reducidas dimensiones generales del producto. La Rødecaster Pro II pierde dos lineas de fader físicas, por lo que ocupa menos espacio en el escritorio. Pero para compensar han añadido un nuevo control rotativo contextual y se han movido a puertos combinados en la parte posterior en lugar de solo conexiones XLR rectas como la original. Esto significa que podemos añadir instrumentos, sintetizadores y otros dispositivos sin necesidad de adaptadores. Las entradas XLR ahora también permiten conectar instrumentos por cable jack, lo que da a las conexiones de una mayor versatilidad.

La unidad incluye un motor de audio de cuatro núcleos de alto rendimiento que ahora funciona bajo un puerto USB-C. Se puede conectar a dos ordenadores o dispositivos móviles a la vez para operaciones duales. La pantalla táctil de alta definición es de 5,5 pulgadas y tiene retroalimentación háptica. También cuenta con un codificador giratorio más grande y fácil de manipular que la Rødecaster original. Y además ofrece una interfaz sencilla y fácil de manejar, que sin embargo tiene una curva de aprendizaje considerable para los no iniciados.

Conexiones

Viene con una calidad de sonido mejorada debido a su inclusión de cuatro entradas de micrófono combinado Neutrik, que también permiten conectar instrumentos para la grabación directa o dispositivos de nivel de línea. Estos cuentan con los «preamplificadores Revolución ultrabajos de bajo ruido y alta ganancia» de la compañía. Según Rode, estos se construyeron específicamente para la Rødecaster Pro 2.

Hay cuatro salidas de auriculares de alta potencia y salidas de línea equilibradas de 1⁄4 de pulgada. Cada uno tiene su propio control de nivel. La mesa original también tenía un conector de auriculares de 3,5 mm en la parte delantera del dispositivo, pero esta versión retira el conector frontal. Es un inconveniente menor si disponemos de un cable más corto.

Canales

Ofrece nueve canales asignables individualmente con seis faders físicos de calidad de emisión. Lo que ya marca una diferencia sustancial frente a las ocho pistas físicas de la Rødecaster original. La solución ha sido incluir tres faders virtuales que se manejan desde la pantalla táctil. Dispone de un compresor de calidad de estudio, puertas de ruido, filtro de paso alto, deesser y ecualizador de tres bandas para cada canal. Todo lo necesario (y mucho más) para poder hacer mezclas sobre la marcha y crear un producto sonoro pulido desde el principio. Esto ayuda a reducir el tiempo de post producción, algo muy interesante para los podcasters.

Almohadillas SMART

La gran mejora se haya en las almohadillas de sonido, ahora llamadas almohadillas SMART. Antes los pads se utilizaban para reproducir clips de audio bajo demanda. Ahora son totalmente personalizables con conmutación bancaria (ocho bancos de ocho almohadillas para un total de 64 acciones únicas disponibles). Hay 512 MB de memoria interna para almacenar efectos cortos, música o incluso segmentos de programas pregrabados. Otro punto a favor para las emisiones en directo, ya que al tener todo el banco de sonidos disponible a un solo click se pueden lanzar samplers y sonidos grabados a medida que vamos creando nuestro episodio.

Se pueden usar los pads SMART para activar efectos de sonido, automatizar el desvanecimiento (o fade out), realizar comandos MIDI, cambiar de vídeo y mucho más. El dispositivo de comparación más cercano es el Stream Deck de Elgato, y es interesante ver las diferencias entre ambos para entender el alcance de la potencia que ofrece la Rødecaster Pro II. Hay 64 acciones únicas disponibles para elegir y asignar a las almohadillas SMART, una cantidad mas que suficiente para la mayoría de podcast y que incluso permite tener pre configurados diferentes programas para no tener que perder tiempo a la hora de empezar a grabar.

El mezclador y las almohadillas de sonido están configurados para que puedan guardarse como ajustes preestablecidos. No tendremos que asignar nuevos efectos a cada pad ni asignar sonidos a cada canal cada vez que grabemos. Todo está guardado para que podamos ajustar las cosas como más nos gusta.

Procesamiento

Hay muchas más opciones para personalizar el procesamiento y la automatización en el software de a bordo en comparación con la original. Ofrece procesamiento de audio APHEX® de nivel de estudio y efectos integrados para un control completo y un sonido profesional.

En el pasado, algunos usuarios la Rødecaster original se quejaban de las limitadas opciones para el procesamiento de audio interno. Efectos como el compresor y los ajustes preestablecidos de EQ solo tenían una función de encendido/apagado. La nueva Rødecaster Pro II ofrece un control más granular sobre estos ajustes, así como efectos adicionales, como las puertas de ruido, el filtro de paso alto, el cambio de paso, la reverberación y el eco.

Una adición sorprendente ha sido la inclusión de efectos de voz divertidos. Los podcasters probablemente no tendrán mucho uso de estos efectos vocales, pero dada la popularidad de aplicaciones como Voicemod, esta claro que mucha gente usará esta función, aunque sea solo de vez en cuando.

Preamplificadores

Curiosamente, los preamplificadores del nuevo dispositivo tienen un piso de ruido más bajo y una ganancia más alta que el modelo original (-131,5 dBV EIN, ganancia de 76 dB). RØDE afirma que esto elimina la necesidad de productos como el Cloudlifter para aumentar la relación señal/ruido de los micrófonos como el Shure SM7b antes de entrar en el mezclador. La Rødecaster Pro II ahora puede conducir incluso los micrófonos más hambrientos de ganancias.

Grabación

Las grabaciones, de 24 bits a 48 kHz, se realizan en nuestro ordenador a través del puerto USB-, para lo cual se suministra un cable de tipo C a tipo A. O también podemos pasar las grabaciones a una tarjeta MicroSD, que por supuesto no viene con el equipo. Llegados a este punto hay dos opciones de grabación: 1) una grabación estéreo de la señal de bus maestro, o 2) una grabación multipista. La grabación multipista crea un polyWAV de 14 canales, capturando cada fuente de entrada a diferentes canales, ya que las almohadillas SMART son sus propios canales. Si nuestro DAW no puede manejar polyWAV, la aplicación RØDE Central puede dividirlos en WAV normales.

Al grabar en el ordenador, la Rødecaster Pro II aparece como cualquier otra interfaz de audio del sistema DAW (como Adobe Audition o Audacity). Sin embargo, hay controladores separados: uno para el funcionamiento estéreo y otro para multipista. El controlador de grabación multipista solo tiene entradas en este momento, por lo que necesitamos un DAW que pueda abordar diferentes dispositivos de entrada y salida para grabar multipista. RØDE afirma que va a desarrollar motores más robustos pronto, por lo que esto no será un problema por mucho tiempo.

La aplicación Rode Central

Además de ajustar la configuración de la Rødecaster Pro II, podemos transferir la grabación interna y añadir efectos de sonido personalizados a las Smart Pads desde aquí. Es tan sencillo como arrastrar y soltar, por lo que es súper fácil de usar. Ni que decir tiene que es una aplicación / software imprescindible para poder sacar todo el partido a la Rodecaster Pro II.

Eso sí, necesitaremos una tarjeta micro SD para hacer grabaciones internas y añadir efectos de sonido personalizados. Esta tarjeta nos permite también llevar las grabaciones de un lugar a otro sin necesidad de cargar con la mesa de mezclas. Pero dada la velocidad de transferencia de la nueva Rødecaster Pro II pasar las pistas a traévs de la red wifi es incluso mejor que por la tarjeta microSD.

Características adicionales que vale la pena mencionar.

Estos son algunos beneficios más que encontramos en Rødecaster Pro II:

  • Hay almacenamiento a bordo para evitar que perdamos nuestras grabaciones.
  • La conectividad Bluetooth avanzada permite llamadas telefónicas de alta calidad (para realizar entrevistas remotas o reuniones de Zoom, por ejemplo).
  • La opción de canalización posterior y los botones de silencio permiten a los usuarios hablar entre sí sin añadirlo a la grabación o transmisión en directo. Esto es genial para los gerentes de producción que necesitan dar señales pero no quieren que se capture su audio personal.
  • La capacidad de grabar directamente en una tarjeta de memoria, una tarjeta Micro SD o SSD a través del puerto USB-C.
  • Viene con ajustes preestablecidos genéricos de micrófono dinámicos y de condensador, así como específicos para los modelos de micrófono RØDE ( el Probaste, PodMic, etc.) y el Electro-Voice RE-20.
  • Enciende la alimentación fantasma para el micrófono de nuestro condensador (aunque esto no debería ser necesario si estamos usando el ajuste preestablecido de micrófono correcto).
  • Permite pausar una grabación en cualquier momento manteniendo pulsado el botón de grabación durante dos segundos.

Conclusiones

La nueva Rødecaster Pro II es un producto redondo porque ofrece lo mejor de la consola original junto con nuevas funcionalidades que se esperaban por parte de los streamers y podcasters. Aporta mejoras en hardware mas allá de lo evidente (nuevo aspecto estético, mas compacta y funcional) porque da una velocidad de transferencia, un nivel de ruido en grabación y una capacidad de procesamiento muy superior a la Rødecaster original.

Aun tiene mucho recorrido por delante ya que tiene bastante potencial que todavía no se ha aprovechado. Desde la posibilidad de habilitar los puertos USB-C para meter micrófonos adicionales, hasta la posibilidad de hacer una gestión total de los audio con la opción de subirlos directamente a plataformas de hosting desde la consola. Las posibilidades son muchas y quizás Røde las libere con el tiempo. Pero a día de hoy la Rødecaster Pro II tiene todo lo necesario para cubrir las necesidades de cualquier creado de contenidos profesional.

La ventaja añadida de lo sumamente compacta que es le da un punto diferencial respecto a la competencia, que aún ni siquiera se acerca a lo que ofrece la Rødecaster Pro II.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s