
La industria de los micrófonos de podcast está en auge, de eso no cabe duda. Son micrófonos que además pueden servir para retransmisiones en streaming (con Twitch y aun YouTube en auge) por lo que son muy versátiles y tienen un público mayoritario. Así que los micrófonos dirigidos a podcasters están en constante expansión. Con el número de opciones disponibles, puede resultar un poco abrumador elegir el correcto. De ahí que sea interesante recabar información técnica de las mejores opciones disponibles.
La marca australiana Røde, tiene un amplio catálogo enfocado a la grabación amateur, semi profesional y profesional de audio. El siguiente análisis se enfoca en una de sus propuestas mas famosas e interesantes, el PodMic.
Características del PodMic
Lo primero que llama la atención es la calidad de construcción del micrófono. Es bastante mas pesado de lo que aparenta (937 gramos en un micro de solo 17,2 cm de largo) y ello se debe a que condensa mucha tecnología acústica en su interior. Tiene una única conexión XLR, lo que lo invalida como micrófono tipo USB. Pero es que necesita de una fuente de alimentación (a través de una interfaz de audio específica) por lo que juega en otra liga, la de los micrófonos de condensador dinámicos. No dispone de entrada m Jack, o mini Jack, para la monitorización, tiene por tanto una única toma de entrada (la XLR), por lo que si queremos escuchar nuestra voz habremos de hacerlo a través de esa interfaz de audio que necesita para funcionar.
Vamos a ver las características técnicas para pasar a hablar de su enfoque.
El PodMic de Rode es un micrófono dinámico con conectividad XLR, filtro pop integrado y soporte de choque. Esto significa que el PodMic capta menos ruido ambiental, pero requiere más ganancias de su interfaz. Lo más destacado seria:
- Elemento: Dinámica
- Patrón polar: Cardioide
- Respuesta de frecuencia: 20 – 20.000 Hz
- Conector de salida: XLR
- Peso: 937 g
- Dimensiones: 172 mm x 109 mm x 62 mm
Con un precio que ronda los 99 euros (aunque marquen precio de venta que ronda los 135 € es fácil encontrarlo casi todo el año a 99), se trata de una de las mejores opciones en relación calidad precio para el podcasting.
Construcción y diseño
De aspecto casi retro, recuerda un poco a los míticos micrófonos de la radio, aunque es bastante mas pequeño que los que pueblan los estudios de grabación. Visualmente es muy atractivo y tiene presencia, además de ser muy manejable para colocarlo en cualquier soporte o stand (del específico de Røde, e DS1 ya hablaremos luego).
El PodMic viene anclado a un adaptador para brazos y soportes de tal forma que se ajuste perfectamente a las roscas estándar. Pero es importante asegurarse previamente que el accesorio que compremos para sujetarlo es compatible con el micrófono. Esto no es un problema como tal, pero añade un gasto extra ya que es un micro que no se soporta por si solo y tampoco trae ningún soporte incluido para hacerlo. Por lo tanto no es algo que podamos comprar y usar, necesita de otros productos para hacerlo.
La posición de uso se ve claramente en todos los videos y reseñas disponibles, se coloca horizontalmente para obtener el mejor sonido posible, no de forma vertical. Otro punto a tener en cuenta a la hora de trabajar con el.
Análisis de sonido
El PodMic, al ser un micrófono dinámico, necesita una buena ganancia para obtener un buen sonido. Aunque necesita menos que el Shure MV7 cuando se utiliza como micrófono dinámico, esta por debajo del Shure SM58. La otra gran marca referencia del mercado sobre la que podemos hacer comparativas de igualdad. Todo esto se traduce en que para obtener una señal lo suficientemente fuerte hace falta conectarlo a un preamplificador externo. Aquí podemos mencionar las mesas Focusite, los dos modelos de la Rødecaster Pro o el SS-1. Esto ayuda a evitar el ruido adicional de la propia interfaz que se abre paso en la grabación.
El tono, en general, es claro y nítido, especialmente en las distancias cortas. De cerca el PodMic no satura la señal y la voz se aprecia bastante nítida. Dado que el micrófono ya trae un filtro anti pop incluido dentro de la cápsula, no recibe esos molestos sonidos tan explosivos al pronunciar ciertas consonantes en la locución. Pero también hay que destacar que dicho filtro funciona mejor con algo de distancia de por medio, si lo acercamos mucho se acaban notando esos sonidos en la grabación.
El gráfico de respuesta en frecuencia del PodMic se mueve en los característicos 120Hz, 900-1000Hz y más moteados entre 5-10kHz. La inmersión en los sonidos medios bajos es excelente, lo que hace que el PodMic esté cerca de la perfección para quienes buscan charlar sin preocuparse por el tedioso procesamiento de la ecualización.
La calidad del sonido solo se ve afectada por dos cosas. En primer lugar, la proximidad es primordial para este micrófono. Incluso a 10 cm de distancia hay una pérdida notable de gama baja. En segundo lugar, el filtro pop incorporado pierde su efecto al acerarnos mucho. Esta claramente enfocado para registrar voces y en concreto para el podcasting, donde la narración permite jugar con la voz mucho mas que en los directos.
Viene de una gran planificación y de una estrategia de mercado que Røde tiene trazada para el mercado del podcast, que esta claramente en auge.

Stand oficial, DS1
Para poder trabajar con el PodMic necesitamos si o si un soporte donde ubicarlo. El complemento casi ideal, salvo que queramos utilizar un brazo extensible, sería el DS1 de la propia Røde. Se trata de un soporte igual de robusto y pesado que el PodMic, con lo que podemos estar tranquilos ya que no se caerá ante un golpe fortuito.
Es muy sencillo de montar y solo consta de 2 piezas: la base y el pie. Este último es extensible y regulable en altura para poder adaptarlo a todo tipo de interlocutores, lo cual ayuda ante diversas situaciones. Da una sensación compacta, como si hubieran sido diseñados en conjunto, algo que ayuda a completar la imagen general del micrófono. Por último tiene un par de anclajes para sujetar el cable XLR que habremos de conectar al PodMic. Esto también ayuda a limpiar la mesa para que el cable no ande suelto y pueda crear algún problema.
Conclusión
El micrófono Rode PodMic es el rival a batir en su rango de precios. Es perfecto para grabaciones de podcasting, tiene un tamaño muy comedido con un resultado muy alto en calidad de grabación. Ofrece un sonido depurado con un mínimo de ecualización y además al ser un producto plug-and-play, con tan solo una interfaz para amplificar la señal y un cable XLR tendremos un pequeño estudio de grabación en las manos. El stand oficial DS1 es también ideal para espacios reducidos y para poder montar un pequeño set de grabación sobre la marcha (ya que evita el tedioso proceso de montar y preparar un brazo extensible) dejando una sensación de producto robusto y acorde al micrófono que alberga.
En definitiva un set de grabación estupendo por su relación de lo que ofrece por lo que pide a cambio. Un «must» en la mayoría de estudios de podcasting, tanto profesionales como amateurs.
Categorías:Audio & Visual, Hardware, Reviews, Secciones temáticas