Noticias

Guía para crear tu propio NAS

DEFINICIÓN de la WIKIPEDIA:

¨El almacenamiento conectado en red, Network Attached Storage (NAS), es el nombre dado a una tecnología de almacenamiento dedicada a compartir la capacidad de almacenamiento de un computador (servidor) con computadoras personales o servidores clientes a través de una red (normalmente TCP/IP), haciendo uso de un sistema operativo optimizado para dar acceso con los protocolos CIFS, NFS, FTP o TFTP.

¨Los sistemas NAS son dispositivos de almacenamiento a los que se accede desde los equipos a través de protocolos de red (normalmente TCP/IP). También se podría considerar un sistema NAS a un servidor (Microsoft Windows, Linux, etcétera) que comparte sus unidades por red, pero la definición suele aplicarse a sistemas específicos¨

Hasta aquí la definición de lo que es un NAS, pero realmente para qué sirve y qué puede aportarnos es lo que más importa a la hora de comprar, montar y usar uno. ¿Si un NAS no es más que un disco duro de una gran capacidad que se conecta a internet, puede esto aportar algo nuevo o diferencial a nuestro entorno multimedia, mas allá de lo que ya hace cualquier disco duro normal? La respuesta sin duda es SI. Los NAS están pensados para ofrecer muchas más posibilidades. Primero hay que saber qué se usan para fines muy distintos y en función de su uso sus características suelen variar. Los principales fines para los que se crea un NAS son dos.

Un NAS de entorno empresarial se usa para hacer copias de seguridad de datos, videos de cámaras de seguridad, etc. Suelen ser más caros y están muy enfocados a la dar protección a los datos sensibles de una empresa. Están basados en racks (o cajas) de muchas bahías y suelen llevar discos duros de grandes capacidades.

Un NAS para un entorno personal estará más enfocado a almacenar la multimedia de casa: música, videos (cine, series, documentales, etc.), fotos, documentos y cualquier material digital del que dispongamos. Estos suelen ser de 1 o 2 bahías y sus capacidades por tanto son bastante más bajas. Además en este caso se suele buscar unas mejores capacidades multimedia.


Lo más importante a la hora de elegir y montar un NAS es saber para qué lo vamos a usar, de esta elección depende todo.


El punto diferencial de un NAS respecto a un disco duro tradicional es la conectividad. También existe la opción de comprar un disco duro de red, algo así como el hermano pequeño de un NAS. En esta categoría hay muchas opciones más económicas y muy interesantes. Son un paso intermedio que a medio/largo plazo casi siempre se quedan cortos de espacio, no obstante también son interesantes puesto que dan respuesta a otro tipo de casuística, pero esta opción requiere de otra guía específica para no desviarnos del tema principal.

Puestos a invertir en una solución definitiva yo considero los NAS la mejor opción. A ellos se puede acceder desde cualquier parte del mundo a través de dispositivo móvil o un ordenador. Lo cual permite un sinfín de utilidades en nuestro día a día. Podremos hacer copias de seguridad automáticas de nuestras fotos del móvil (nuestra nube personal sin cuotas mensuales), podremos acceder a toda nuestra biblioteca musical (nuestro propio Spotify sin gasto alguno), ver una película o serie de nuestra biblioteca personal en cualquier parte en la que haya conexión a internet (como Netflix, HBO, Prime Video, etc pero sin cuotas mensuales). Aquí el punto diferencial lo marca el contenido del que ya dispongamos, ya que el NAS como tal viene vacío y solo si disponemos de una gran biblioteca multimedia podremos disfrutar de sus ventajas extra.

Una vez que tenemos claro que queremos un NAS para nuestro hogar (o empresa), el siguiente paso es ver las piezas que nos hacen falta para montar uno. El proceso es tremendamente sencillo y no requiere de grandes conocimientos tecnológicos. En la actualidad hay marcas que han creado propuestas para el consumidor final que requieren de muy pocos pasos para montar un NAS. Con un par de acciones lo tendremos funcionando de forma rápida y sencilla. Lo único importante es hacerlo con algo de tacto puesto que manejaremos elementos ciertamente sensibles a golpes.

PARTES DE LAS QUE SE COMPONE UN NAS

Dado que se trata de un dispositivo enfocado al automatismo, las principales opciones del mercado de consumo ya tienen casi todos los componentes ensamblados, de tal forma que para crear un NAS basta con comprar tan solo 2 elementos. Por un lado la caja con los componentes del NAS (que integrará CPU, controladores, memoria RAM, etc.) y por otro el disco o discos duros que queramos incluir. Esto nos permite configurarlo a nuestro gusto en función de lo que necesitemos. Lo primero que hay que elegir es la caja. En función del modelo de NAS que elijamos habremos de escoger luego los discos duros, puesto que los NAS tienen limitaciones importantes que es preciso conocer para no comprar un disco duro que luego no podamos meter dentro. Veamos primero las mejores opciones en NAS del mercado y por último veremos las mejores opciones de almacenamiento (discos duros).


PRINCIPALES MARCAS DE NAS CASEROS

Synology DS
  1. Synology. Por variedad de modelos, versatilidad (se usan tanto en PYMES como a nivel personal), calidad de componentes y prestaciones multimedia. Son fáciles de usar y tienen una interfaz perfecta para entornos domésticos. Están sobre todo pensados para tener un control rápido sobre las funciones básicas de uso. Permiten una buena personalización y se adaptan a casi todas las necesidades de un usuario medio.
QNAP modelo TS-451+
  1. QNAP. Potentes, con un diseño robusto y con buenos componentes. Tienen su fuerte en una conectividad superior a la media que permite una conexión directa (en algunos modelos) a la telévisión, esto elimina el uso de periféricos para acceder al contenido desde casa. Están muy consolidados en el mercado y son también una excelente opción.
DLINK modelo DNS-325
  1. DLINK. Es una marca muy conocida a nivel tecnológico que ofrece buenos equipos a un precio muy asequible. Su fuerte es la facilidad de uso, diseño cuidado y buenas funciones multimedia. Tienen mucho potencial pero aún les falta un punto diferencial que les haga destacar.

COMO ELEGIR EL MODELO CORRECTO DE NAS

  1. Hardware

El mejor NAS es aquel que tiene un hardware acorde a lo que vamos a pedirle. Si nuestro objetivo es que sirva de centro multimedia para el hogar, entonces habría que buscar uno que sea potente como para transcodificar archivos pesados de video. Que puede gestionar simultáneamente varias tareas a la vez: descargas, mover archivos pesados, reproducir video, etc. Debe tener como mínimo 512 de memoria RAM, que es lo básico para poder gestionar tareas de video con solvencia. Lo ideal es que llegue a 1 GB de RAM para poder trabajar con archivos 4K. Lo bueno de los NAS es que optimizan muy bien sus recursos para trabajar en áreas concretas ofreciendo un gran resultado.

  1. Capacidad

Un buen NAS debe tener por lo menos 2 bahías (espacios libres para insertar los discos duros) porque esto nos permite tener una mayor capacidad de almacenamiento. Además así podremos tener servicio en espejo de nuestra información guardada, es decir que lo que tengamos en uno de los discos se duplica al otro (como en un espejo) con lo que si uno de los discos se estropea o directamente se rompe, la información nunca se pierde porque la tenemos íntegra en el otro. La capacidad de un NAS nos la dan los discos duros y a mayor número de bahías mayor capacidad podremos tener.

  1. Conectividad

Casi todos los modelos del mercado vienen con una conectividad similar pero algunos buscan diferenciarse incluyendo algún puerto extra que puede resultar muy interesante. Un buen NAS debe por lo menos tener dos entradas USB (a poder ser 3.0) y por sentado entrada ethernet, que es la base de su conexión con el mundo exterior. Si ya dispone de una salida HDMI y una salida de audio óptica se podría catalogar de perfecto.

  1. Diseño

Quizas es la función menos útil pero también puede resultar importante si el NAS esta a la vista en el hogar. Hoy en día casi todas las marcas cuidan este detalle y para mi no debería marcar la compra de uno u otro, pero sin duda un diseño cuidado siempre es un punto a favor. En algunos casos el diseño atiende a razones mas allá de lo meramente estético. Es importante que el NAS tenga una buena ventilación porque sino se genera un calor interno que nos puede pasar factura a la larga. 


PRINCIPALES OPCIONES DE DISCOS DUROS PARAS CREAR UN NAS

Una vez que tenemos claro el modelo de NAS que vamos a comprar. El último paso es comprar el almacenamiento adecuado para completarlo. Es una decisión prácticamente igual de importante. Cada NAS especifica los tipos de discos duros que pueden instalarse dentro por lo que es importante revisar ese listado antes de lanzarnos a comprar los discos duros. Una vez que nos hemos adecuado a las limitaciones que marca el propio fabricante es también importante analizar si vamos a tener el NAS siempre encendido o no. Si nuestro intención es crear un NAS para hacer copias de seguridad de nuestros documentos, fotos y videos personales entonces no necesitaremos tenerlo 24 horas encendido, con lo que podremos buscar un disco duro con diferentes características. Si por el contrario queremos acceder a nuestra información en cualquier momento del año tendremos que comprar un disco duro pensado para estar 24 horas en activo.

Aquí una gran opción son los discos duros de Western Digital, ya que esta marca (al igual que otras) tiene una línea de discos duros especifica para servidores NAS, se trata de la gama RED. Son discos duros con un menor consumo de energía y que giran a una velocidad baja variable. Esto permite una mayor duración de los mismos y algo más de fiabilidad.

Otra excelente opción son los discos duros de Seagate, Iron Wolf. También están enfocados a estar largos periodos encendidos y a pleno rendimiento. El hecho de estar hechos por el principal fabricante de discos duros del mundo es motivo más que de sobra para confiar en su durabilidad. Además de que mantienen una temperatura estable gracias a la baja velocidad con la que trabajan y suelen dar un buen resultado a la larga.

Por último destacamos los Toshiba serie N300 para crear un NAS completo y fiable. Son también una excelente opción y permiten una gran compatibilidad con la mayoría de modelos de Synology. El fabricante es el tercero mayor del mundo y en tamaños medios (4 y 6 teras) tienen una durabilidad bastante alta. Por supuesto al final es muy importante el uso que le demos al disco duro puesto que a mayor número de escrituras mas posibilidades hay de generar errores pero por supuesto esto es algo con lo que tienen que lidiar todos los discos duros del mercado.

Con esto concluimos este pequeño análisis de los NAS caseros. Sin duda hay mucho que contar y pueden surgir muchas dudas al respecto. Si al leer esto hay algo en lo que os podamos ayudar no dudéis en hacérnoslo saber a través de los comentarios.

Categorías:Noticias

Etiquetado como:

1 respuesta »

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s