
Alemania ha adoptado la legislación que permitirá circular a vehículos sin conductor en las carreteras públicas para 2022, estableciendo un camino para que las empresas desplieguen servicios de robótica y entrega en el país a gran escala. Si bien actualmente se permiten pruebas autónomas en Alemania, esto permitiría las operaciones de vehículos sin conductor sin un operador de seguridad humana al volante.
El proyecto de ley, que la semana pasada fue aprobado por el Bundestag, la cámara baja del parlamento de Alemania, analiza específicamente los vehículos con autonomía de nivel 4. La autonomía de nivel 4 es una designación de la Sociedad de Ingenieros de Automóviles (SAE) que significa que el ordenador maneja toda la conducción en ciertas condiciones o entornos. En Alemania, estos vehículos se limitarán a áreas geográficas. «En el futuro, los vehículos autónomos deberían poder conducir en todo el país sin un conductor físicamente presente en áreas operativas específicas de tráfico público en funcionamiento regular», dice la legislación. «Según el Gobierno Federal, se deben tomar nuevas medidas para introducir los sistemas correspondientes en funcionamiento regular para que se pueda explotar el potencial de estas tecnologías y la sociedad pueda participar en ellas».
El proyecto de ley todavía necesita pasar por la cámara alta del parlamento, o el Bundesrat. En el proyecto de ley se incluyen posibles solicitudes iniciales para automóviles autónomos en carreteras alemanas, como transporte público de pasajeros, viajes de negocios y suministros, logística, transportes de la empresa que manejan el tráfico de empleados y viajes entre centros médicos y residencias de ancianos. Las empresas que buscan operar vehículos comerciales sin conductor en Alemania tendrán que adherirse a una serie de otras normas, como llevar un seguro de responsabilidad civil y tener acceso a detener las operaciones autónomas a distancia.
Las empresas que ya están probando esto en Alemania podrían tener una ventaja en la economía más grande de Europa. Argo AI, por ejemplo, ha estado probando sus vehículos autónomos en el centro de innovación LabCampus en el aeropuerto de Munich. En junio pasado, la compañía abrió su sede europea en la ciudad bávara, y este verano abrirá su sitio de pruebas en asociación con Volkswagen para probar las camionetas eléctricas VW ID. Buzz. La filial de Intel Mobileye también tiene una huella probando AV en Alemania.
La legislación de Alemania es un paso más allá de la prueba en la dirección de la integración en el tráfico regular. Esto abre las puertas a que otros países de la Unión Europea den pasos similares en la misma linea, ya que con frecuencia Alemania marca pautas que luego otros grandes países del continente suelen asumir, con la idea de no quedarse rezagados en la modernización de los sistemas de transporte.
Fuente: TechCrunch
Categorías:Movilidad, Noticias, Secciones temáticas