
Smart IoT Labs ahora es Sofia Thinks. La startup sevillana especializada en hogares inteligentes ha anunciado un cambio de marca en vísperas de lanzar al mercado su producto estrella: un cerebro y varios sensores que harán de tu casa un espacio verdaderamente inteligente.
«Yo digo que el hogar inteligente todavía no existe. Se habla del concepto de smart home, pero la gente lo asocia a los altavoces inteligentes. Y, desde un punto de vista crítico, lo que se ha hecho con ellos ha sido meterle voz a algo que antes se hacía con una app». Es lo que defiende José Murillo, cofundador y CEO de esta compañía. «Antes encendías la luz con un interruptor, luego con un móvil, y ahora se lo pides a un altavoz. Eso democratiza la tecnología y permite que, por ejemplo mi padre, pueda abrir la puerta del garaje con Alexa», reconoce Murillo. «Pero el siguiente paso es hacer la casa verdaderamente inteligente». ¿Cómo? «Consiguiendo que la casa vaya por delante de ti, aprendiendo. Y que no tengas que pedirle que encienda la luz o la calefacción porque el sistema haya visto que estás llegando a casa, lo entienda y lo encienda todo automáticamente».
Tecnología para que la casa aprenda de ti y de tus costumbres
Sofia Thinks lleva años estudiando y trabajando en el desarrollo de herramientas dirigidas a una domótica verdaderamente inteligente. Pero eso no quiere decir que le vayan a plantar cara a gigantes como los altavoces de Amazon, Alexa, o los HomePod de Apple. «Mucha gente nos pregunta si competiremos con Alexa. En absoluto. En casa ya hay oídos y bocas, que son los altavoces inteligentes. Entienden lo que decimos y son capaces de actuar. Hay manos, porque los altavoces pueden encender una bombilla. Pero ahora la casa necesita un cerebro que le dé sentido, información y contexto», subraya Murillo. «Ahí nos queremos centrar y por eso tenemos claro que nos queremos integrar en tecnología de terceros».
Sofia Thinks es el producto que lanzarán al mercado a finales de año y el objetivo es que puedas hablar con tu casa a través de una app como WhatsApp o Telegram. O con un altavoz, ya que la plataforma se integrará con los más populares en el mercado. «Sofia, ¿quién está en casa?». O que sea tu casa quien te hable. «Llama a tu padre, que se le ha olvidado tomarse las pastillas».
Un hogar que «habla» contigo
«Hace 4 años, cansado de no aprender demasiado, vi algo que me dije: ostras, esto puede revolucionar el mundo». José Murillo, CEO de la startup, hablaba así de la inteligencia artificial. Él venía de Microsoft, donde había alcanzado un puesto directivo en España. Se unió a Valentín Rangel, con quien ya había tenido relaciones comerciales previas. Las otras patas las completan los chicos que crearon Indisys, como Jesús González, la startup sevillana protagonizó un caso de éxito tras ser adquirida por Intel. Sin embargo, Intel fue por otros derroteros y a los fundadores de la compañía les tocaba mudarse si querían seguir en la multinacional. Prefirieron quedarse en Sevilla.
Cuando comenzaron a trabajar con los algoritmos de inteligencia artificial que ayudarían a hablar con tu hogar, entendieron que el sistema necesitaría unos sensores para captar información con la que el cerebro pudiese funcionar. «Nos tuvimos que meter en el mundo del hardware». Ya han hecho las primeras pruebas de sus propios sensores, unos dispositivos que se podrán colgar en la pared y que tendrás que distribuir habitación por habitación. Los sensores son capaces de registrar una serie de parámetros: velocidad, aceleración, presencia, humedad, temperatura. «¿Cómo sabemos cuando alguien se está duchando? ¿O cuándo alguien está cocinando?». Murillo y su equipo se dieron cuenta de que no era necesario instalar cámaras o micrófonos. No era necesario porque además, Murillo reconoce que la tecnología puede ser un «gran hermano», pero nada más lejos de la realidad. «Podemos intuir que en una casa llamada 271815 una persona se está duchando. Pero no necesitamos esa información para nada». De hecho, al contratar y comprar su producto, Sofia Thinks no exige ningún tipo de registro. Además, la posibilidad de poder usar la nube de Amazon Web Services para desarrollar su IA así como la venta de sensores permite que el producto pueda ser ampliable, con actualizaciones a futuro.
Los servicio de la nube de Amazon son clave para Sofia Thinks
Amazon ha sido una compañía esencial para que Sofia Thinks prosperase a nivel de negocio y a nivel tecnológico, reconoce Murillo. «Desde el punto de vista de negocio, Amazon nos puso en contacto» con uno de los clientes para los que ya trabaja la firma. «Desde el punto de vista de la ingeniería y la consultoría, recibimos muchos créditos iniciales para que no tuviese coste para nosotros. Es la mejor decisión que hemos tomado, porque nos hemos quitado todo el trabajo de fontanería en el que no tenía ningún sentido invertir».
Carlos Sanchiz es el responsable del departamento de Solutions Architecture para Amazon Web Services (AWS) en España. Un arquitecto de soluciones tiene la obligación de trabajar «de manera muy cercana con los clientes» para que todos ellos puedan sacarle el mayor provecho a la plataforma en la nube. «Clientes de todos los tamaños, de todos los segmentos, de todas las industrias, con el objetivo de que puedan conseguir sus objetivos de negocio», apunta. «No estamos para conseguir objetivos cortoplacistas; estamos disponibles para construir relaciones con nuestros clientes de cara a sus próximos 5, 10 o 15 años».
Fuente: Business Insider
Categorías:Noticias